Inicio / Ciencia

Aligátores y Cocodrilos: Desvelando las Razones Genéticas y Biológicas que Impiden su Hibridación

Descubre por qué aligátores y cocodrilos no pueden cruzarse. Analizamos sus profundas diferencias genéticas y biológicas.

Aligátores y Cocodrilos: Desvelando las Razones Genéticas y Biológicas que Impiden su Hibridación

Si alguna vez ha sintonizado un documental sobre la naturaleza, es muy probable que sepa que el reino animal está repleto de rituales de apareamiento salvajes e impresionantemente complejos. Por ejemplo, los hábitos de apareamiento de la garza azul grande implican elaborados cortejos, mientras que el apareamiento de las ballenas incluye el uso de vocalizaciones guturales por parte de los machos. Luego, están los hábitos de apareamiento francamente inquietantes de los chimpancés, que a menudo involucran el uso de fuerza coercitiva por parte de los machos.

Pero nada se parece del todo a la forma en que se aparean los aligátores. Estos reptiles también utilizan vocalizaciones para atraerse entre sí antes de que tenga lugar un verdadero espectáculo, donde las criaturas se involucran en el equivalente a una lucha libre de aligátores antes de una copulación muy breve que dura apenas 30 segundos. No suena como la experiencia más placentera, ¿verdad? Pues bien, los cocodrilos se involucran en un comportamiento similar, con los machos golpeando sus cabezas y colas contra la superficie del agua y bramando para atraer a una hembra.

Con rituales de apareamiento similares, además de las obvias similitudes físicas, podría parecer que estas dos gigantescas especies de reptiles podrían cruzarse y producir híbridos. Sin embargo, un ‘cocodriligátor’ o ‘lagartocodrilo’ simplemente no es posible debido a una serie de problemas que incluyen diferencias genéticas, de comportamiento y físicas.

Aligátores y Cocodrilos: Demasiado Distintos Genéticamente para Reproducirse

Aligátores y Cocodrilos: Desvelando las Razones Genéticas y Biológicas que Impiden su Hibridación

Si los leones y los tigres pueden cruzarse y producir ligres y tigones, entonces ¿seguramente los aligátores y los cocodrilos pueden hacer lo mismo? Curiosamente, ese no es el caso. Las especies a menudo se confunden entre sí debido al hecho de que comparten múltiples similitudes físicas, como hocicos alargados, piel gruesa y escamosa, y colas largas. Pero si bien existen muchas similitudes entre aligátores y cocodrilos, también hay algunas diferencias muy importantes, algunas de las cuales hacen que sea imposible que las dos especies se reproduzcan.

Además del hecho de que los aligátores viven solo en agua dulce y los cocodrilos viven tanto en agua dulce como salada, lo que haría cuestionable la supervivencia de un híbrido, está el hecho de que estas dos criaturas son demasiado distintas genéticamente para permitir un apareamiento exitoso. Cocodrilos y aligátores pertenecen al grupo conocido como cocodrilianos, que también incluye caimanes y gaviales. Pero si bien comparten un ancestro común, los caminos evolutivos de los dos animales divergieron hace aproximadamente 80 millones de años, durante el período del Cretácico Superior. Esto significa que los aligátores y los cocodrilos no solo están separados por diferencias físicas como hocicos de diferentes formas, sino que también difieren genéticamente.

Para ser claros, los aligátores y los cocodrilos son aproximadamente un 93% similares genéticamente, pero si bien eso podría parecer que son casi idénticos, considere que los humanos compartimos una similitud genética del 93% con los macacos y una similitud del 99% con los chimpancés. Así como un híbrido humano-chimpancé no es posible, simplemente no hay suficiente similitud genética entre cocodrilos y aligátores para que se reproduzcan con éxito. Entonces, ¿cómo es que los leones y los tigres, que posiblemente se parecen mucho menos que los aligátores y los cocodrilos, pueden aparearse? La respuesta es que comparten suficientes similitudes genéticas. Aunque se cree que son un 95% similares genéticamente, ambos pertenecen al género Panthera, mientras que los cocodrilos y los aligátores pertenecen a dos géneros separados: Crocodylus (para cocodrilos y gaviales) y Alligatoridae (para aligátores y caimanes). Esta distinción a nivel de género es crucial en la biología reproductiva.

Múltiples Obstáculos Impiden el Cruce entre Cocodrilos y Aligátores

Aligátores y Cocodrilos: Desvelando las Razones Genéticas y Biológicas que Impiden su Hibridación

No son solo las diferencias genéticas puras las que impiden la hibridación entre cocodrilos y aligátores. A un nivel más amplio, las dos especies tienen diferentes números de cromosomas. El número de cromosomas en la familia Alligatoridae es más variado que en Crocodylidae, lo que hace que la reproducción sea imposible. Para que dos animales se reproduzcan con éxito, cada progenitor requiere un número par de cromosomas para que cada cromosoma tenga una pareja. Los números impares de cromosomas o las piezas desemparejadas darán como resultado problemas con la división celular y, en última instancia, defectos de nacimiento o un embrión completamente inviable. En el caso de los aligátores y cocodrilos, el número de cromosomas difiere, lo que hace que la reproducción sea extremadamente difícil por sí misma, e imposible cuando se combina con las diferencias genéticas de las especies.

Existen varias otras razones por las que el apareamiento entre cocodrilos y aligátores no funcionaría. Las diferencias de comportamiento entre las especies significan que el proceso de apareamiento en sí mismo sería extremadamente difícil, sin mencionar el hecho de que cocodrilos y aligátores suelen ocupar hábitats diferentes (solo hay una región donde encontrará cocodrilos y aligátores juntos en los Estados Unidos, el sur de Florida, pero incluso allí, sus preferencias de hábitat difieren sutilmente). Como tal, no solo es muy poco probable que se encuentren, sino que si pudieran producir descendencia, la cuestión de si podría sobrevivir en un hábitat dado haría que su longevidad fuera cuestionable. Aunque ha habido informes anecdóticos de híbridos de aligátor-cocodrilo que han aparecido de vez en cuando, hasta ahora no ha habido ejemplos oficialmente verificados que respalden la posibilidad de que se formen y sobrevivan en la naturaleza. Esto refuerza la idea de que la barrera reproductiva entre estas impresionantes criaturas es robusta y fundamental.