Inicio / Ciencia

Astronomía y Astrología: Dos Caminos Distintos Hacia las Estrellas

Explora la esencia de la astronomía científica y la astrología. Comprende sus diferencias y orígenes cósmicos.

Astronomía y Astrología: Dos Caminos Distintos Hacia las Estrellas

Desde que la humanidad existe, también lo ha hecho su fascinación por las estrellas. Mucho antes de que las civilizaciones antiguas utilizaran los astros y los planetas para ayudar a determinar los mejores momentos para la cosecha, el cielo nocturno proporcionaba un lienzo cósmico sobre el que la humanidad proyectaba su propia mitología.

Los griegos antiguos se encuentran entre los primeros en haber registrado constelaciones, uno de nuestros primeros intentos de dar sentido al cosmos. Pero nuestra obsesión con las estrellas comenzó incluso antes, hace unos 7,000 años, cuando un grupo de cazadores-recolectores nómadas en África construyó círculos de piedra que seguían el Sol y las estrellas. Se cree que estos monumentos, ubicados en el desierto de Nubia en un lugar llamado Nabta Playa, constituyen el primer sitio astronómico del mundo.

Milenios después, seguimos fascinados por el cosmos. Si bien el sitio de Nabta Playa puede ser visto como el origen mismo de la astronomía, en la era moderna, nuestra fascinación también se ha manifestado de una manera muy diferente: la astrología. En el siglo XXI, tanto la astronomía como la astrología representan el continuo encanto de la humanidad con las estrellas, pero esa es prácticamente la única cosa que tienen en común.

¿Qué es la Astronomía?

Astronomía y Astrología: Dos Caminos Distintos Hacia las Estrellas

Dicho de forma sencilla, la astronomía es el estudio científico de todo lo que se encuentra fuera de la atmósfera terrestre. Esto esencialmente significa el estudio del cosmos mismo: estrellas, planetas, lunas, galaxias, cometas y prácticamente todo lo que asociarías con el espacio y el universo, excluyendo la Tierra misma. La astronomía es una rama reconocida de la ciencia que utiliza múltiples disciplinas para entender el universo. Matemáticas, química, física y todo tipo de instrumentos sofisticados entran en juego mientras los científicos estudian las estrellas en un intento de descubrir respuestas a algunas de las preguntas más esenciales que enfrenta la humanidad.

Más allá de que la astronomía aborda preguntas tan fundamentales y fascinantes sobre la existencia y la estructura del universo, lo que la hace particularmente significativa es que se considera la primera ciencia. Los nómadas de la Edad de Piedra en África fueron el primer grupo conocido en seguir las estrellas con sus círculos de piedra en Nabta Playa. Esta fue una forma de astronomía observacional, y marcó el comienzo de lo que se convirtió en una parte integral de la sociedad agrícola, permitiendo a los observadores seguir las estrellas y predecir cambios en la Tierra, como cuándo cambiarían las estaciones para ayudar con la cosecha. El seguimiento de las estrellas también sirvió como una forma de navegación.

Hoy en día, existen múltiples formas de astronomía, desde la observacional hasta la teórica, desde la ciencia planetaria hasta la astrofísica. La cosmología y la astrobiología también son formas de astronomía, lo que nos lleva al punto más importante a recordar, especialmente en el contexto de una comparación con la astrología: la astronomía es una disciplina científica, basada en la investigación, la observación y el método científico.

¿Qué es la Astrología?

Astronomía y Astrología: Dos Caminos Distintos Hacia las Estrellas

Mientras que la astronomía es una rama de la ciencia, la astrología no tiene nada que ver con el método científico y es algo completamente diferente. De hecho, lo único que la astronomía y la astrología tienen en común es el elemento “astro” de su nombre, que proviene del griego “astron”, que significa “estrella”. De lo contrario, la astrología es una no-ciencia. Es una forma de adivinación que utiliza la posición de los planetas, las estrellas, las lunas y el Sol para interpretar y predecir eventos en la Tierra. La idea central de esta práctica es que estos cuerpos astronómicos y sus movimientos afectan directamente las vidas de los humanos y los eventos en nuestro planeta.

Generalmente, se considera que la astrología no tiene ninguna base en hechos científicos. Dicho esto, hubo un tiempo en que la astrología se consideraba una rama de la astronomía. En el mundo islámico, científicos como Abu Ma’shar al-Balkhi, al-Biruni y Nasir al-Din al-Tusi se pronunciaron sobre la astrología. La astrología también fue una parte importante del sistema de creencias de los antiguos egipcios, incluso cuando los astrónomos egipcios demostraron enfoques mucho más científicos para comprender el cosmos. Es más, las civilizaciones tempranas no distinguían entre astrología y astronomía, e incluso tan recientemente como en la época de Galileo, astrónomos y astrólogos eran esencialmente lo mismo. Pero a medida que la ciencia proporcionó una comprensión más profunda y completa del universo, la astrología comenzó a separarse de su contraparte científica.

Como tal, mientras que la astrología y la astronomía comparten una raíz de palabra y provienen de la misma tradición, hoy en día tienen muy poco en común. Mientras que la astronomía se basa en investigación verificable y evidencia, no existen estudios que respalden la idea de que las constelaciones o los planetas nos afecten en un sentido personal. Podrías creer que Mercurio retrógrado afectará tu vida diaria, pero en lo que respecta a la ciencia, eso simplemente no es el caso.