Inicio / Ciencia

Avistamiento de Delfines en Florida: La Fascinante Conexión con las Estelas Marinas

Descubre por qué los delfines de Florida aman las estelas de los botes, garantizando avistamientos espectaculares. Su comportamiento único revelado.

Avistamiento de Delfines en Florida: La Fascinante Conexión con las Estelas Marinas

Florida es un destino fascinante para la vida silvestre en Estados Unidos. Aunque este “Estado del Sol” alberga especies invasoras y a menudo peligrosas, como la pitón birmana, también presume de una biodiversidad impresionante. Por ejemplo, es el único lugar en EE. UU. donde se pueden ver cocodrilos y caimanes juntos, y es hogar de una gama de especies en peligro de extinción que solo se encuentran aquí.

La vida marina del estado es igualmente diversa. Los océanos de Florida están repletos de múltiples especies de tiburones, como el tiburón toro e incluso, ocasionalmente, el gran tiburón blanco. Sin embargo, si visita Florida por su impresionante vida marina, es probable que no espere encontrarse con estos depredadores, que no son una atracción turística tan grande como, por ejemplo, los delfines, aún más frecuentes en las aguas costeras de Florida.

Aunque los océanos que rodean el estado contienen varias especies de delfines, el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) es el más común y una gran atracción turística. En Florida, los visitantes pueden observar delfines en acuarios, nadar con ellos y verlos en su entorno natural durante los paseos en bote. Por supuesto, sería un poco decepcionante hacer un viaje en bote y no ver ningún delfín, por lo que las excursiones en barco tienen un truco específico para asegurar que estos mamíferos marinos siempre salgan a saludar a los turistas.

Cómo los tours en bote garantizan avistamientos de delfines en Florida

Avistamiento de Delfines en Florida: La Fascinante Conexión con las Estelas Marinas

En la costa centro-occidental de Florida, en una isla barrera en el Golfo de México, se encuentra Clearwater Beach. Conocida por su arena blanca, la zona es una gran atracción turística, sobre todo por albergar a muchos delfines nariz de botella. Familias de estos impresionantes mamíferos marinos se encuentran durante todo el año en el puerto de Clearwater y las vías fluviales intercosteras circundantes. Son conocidos por ser curiosos y amigables, y se les puede identificar por su color gris más claro en la parte superior y un vientre blanco. Estos animales pueden alcanzar entre 2 y 4 metros de largo y típicamente pesan entre 150 y 635 kilogramos. Los delfines nariz de botella reciben su nombre de sus hocicos cortos y son conocidos por participar regularmente en comportamientos lúdicos entre ellos y con los humanos.

Es este aspecto sociable de su personalidad lo que permite a los tours en bote casi garantizar que los visitantes verán a estas criaturas. Los tours en bote por la bahía de Clearwater Beach aseguran delfines en cada viaje porque saben que los animales no pueden resistirse a la estela que dejan sus embarcaciones. Una compañía llamada Little Toot en particular ha diseñado sus dos embarcaciones con esto en mente. El barco Little Toot y el Little Toot II fueron construidos con una forma similar a un remolcador y se les proporcionó suficiente potencia para producir estelas que los delfines encuentran irresistibles. Como tal, los animales pueden ser vistos de manera confiable retozando detrás de los botes.

¿Qué tienen las estelas que resultan tan atractivas para estos delfines? Bueno, los científicos no están completamente seguros, pero sin duda tiene que ver con el amor de los animales por la diversión y también podría servir para un propósito utilitario para los delfines.

Los delfines y otros cetáceos no pueden resistirse a una buena estela

Avistamiento de Delfines en Florida: La Fascinante Conexión con las Estelas Marinas

Los cetáceos como los delfines y las marsopas son conocidos por disfrutar jugando en la estela y las olas de proa de los barcos. Es una de las características principales de los delfines en particular, con los animales demostrando un verdadero talento para este “surf de proa”. Los delfines son capaces de maniobrar sus cuerpos de tal manera que les permite ser impulsados por las olas, sin la necesidad de mucha actividad de su parte.

Este comportamiento es probablemente una adaptación de los delfines de surfear grandes olas en el pasado, aunque la razón exacta del “surf de proa” entre los delfines y otros cetáceos ha sido debatida durante algún tiempo. Algunos expertos sugieren que los animales participan en este comportamiento para viajar de un lugar a otro más rápido y fácil de lo que lo harían si simplemente estuvieran nadando. Otros han sugerido que el “surf de proa” es simplemente una actividad lúdica.

Un estudio de 2024 publicado en Scientific Reports utilizó un sistema de grabación aérea para seguir y filmar a delfines oscuros (Lagenorhynchus obscurus) surfeando la proa de un buque de investigación. Los investigadores también registraron delfines nadando libremente en Kaikoura, Nueva Zelanda, y encontraron que las tasas de respiración de los delfines que surfeaban la proa permanecieron mayormente constantes independientemente de su velocidad. Más importante aún, estas tasas de respiración fueron un 45% más bajas que las de los delfines que nadaban libremente, sugiriendo que los delfines pueden surfear la proa para ahorrar energía. Dicho esto, los delfines pueden participar en el “surf de proa” tanto para el ahorro de energía como por el simple hecho de que es divertido. El ejemplo de Florida parece sugerir que los delfines están más interesados en la recreación del “surf de proa” que en cualquier otra cosa, ya que los animales claramente disfrutan su experiencia saltando entre las olas y exhibiéndose para su audiencia humana.