Inicio / Ciencia
Cocodrilos vs. Caimanes: Diferencias y la Asombrosa Longevidad de Henry, el Cocodrilo del Nilo Más Antiguo
Descubre a Henry, el cocodrilo del Nilo más longevo del mundo. Conoce su vida y las claves de la asombrosa longevidad de los cocodrilos.
Considerado uno de los animales más peligrosos del mundo, el cocodrilo es una criatura verdaderamente fascinante y aterradora, especialmente si se compara con sus primos evolutivos, los caimanes. Aunque a menudo se les considera similares, los cocodrilos son significativamente diferentes de los caimanes en muchos aspectos cruciales. Los cocodrilos se encuentran distribuidos por todo el planeta, incluso en océanos tropicales, mientras que los caimanes están más o menos confinados a las Américas y China. Esto se debe principalmente a la sorprendente capacidad de los primeros para tolerar el agua salada, lo que les permitió dispersarse por el mundo sin ser impedidos por sus propias adaptaciones evolutivas.
Otra diferencia importante entre ambas especies radica en el tamaño. El caimán más grande del mundo no se compara con el cocodrilo más grande. De manera similar, el caimán más viejo del mundo no puede competir con el cocodrilo más antiguo; por ejemplo, Muja, la caimán, tiene aproximadamente 90 años, mientras que Henry, el cocodrilo, celebró recientemente su cumpleaños número 124.
Henry es el cocodrilo del Nilo más antiguo conocido, y no solo este gigante ha vivido por más de un siglo, sino que ha procreado más de 10,000 crías durante su notable vida. Este reptil extraordinario reside actualmente en un centro de conservación en Sudáfrica, donde los visitantes pueden observar su impresionante tamaño y donde se espera que sobreviva por bastante tiempo más.
De Amenaza Devoradora de Hombres a Cocodrilo en Cautiverio

Henry nació en el Delta del Okavango, Botsuana, en el año 1900 y vivió la mayor parte de su vida en este vasto humedal al noroeste del país. Formando parte del sistema del Gran Valle del Rift de África Oriental, el delta se forma por el río Okavango que desemboca en el desierto del Kalahari y alberga a miles de animales, incluyendo al cocodrilo del Nilo, con aproximadamente 2,600 de estos reptiles aún residiendo en el delta en la actualidad.
Durante sus primeros años, sin embargo, Henry demostró ser una verdadera amenaza, y se cree que devoró a varios niños de una tribu local. Como resultado, se dice que la tribu contrató al cazador Sir Henry Neumann —de quien el cocodrilo asesino obtuvo su nombre— para eliminar al reptil. En su lugar, Neumann capturó a Henry en 1903, y desde entonces este devorador de hombres ha estado en cautiverio, eventualmente dejando el delta atrás en 1985 cuando él y su compañero cocodrilo del Delta del Okavango, Colgate, se trasladaron al Crocworld Conservation Centre en Scottburgh, Sudáfrica. Él y Colgate (quien actualmente tiene 90 años) han vivido en el centro desde entonces.
La Vida en Cautiverio del Cocodrilo

Hoy, Henry sigue prosperando. Los cocodrilos del Nilo (Crocodylus niloticus) son conocidos por su tamaño, siendo capaces de alcanzar hasta 6 metros de longitud y pesar hasta 750 kilogramos. Henry no es la excepción, habiendo crecido hasta los 5 metros de largo y pesando aproximadamente 750 kilogramos. Esto lo convierte en uno de los cocodrilos más grandes en cautiverio. El más grande, Cassius, era incluso mayor que Henry con casi 5.5 metros de largo y una tonelada de peso. Pero ni siquiera Cassius igualó la longevidad de Henry, ya que el mencionado cocodrilo falleció a los 110 años en noviembre de 2024.
Mientras tanto, el personal del centro de Henry celebra su cumpleaños cada 16 de diciembre, y en 2024, Henry alcanzó los 124 años, lo que lo convierte en el cocodrilo más antiguo conocido en cautiverio, lo cual, considerando su cómoda vida, quizás no sea tan sorprendente. Como informó el Crocworld Conservation Centre en 2023, el reptil gigante vive con “seis esposas” y ya ha procreado más de 10,000 crías desde su llegada a las instalaciones.
¿Cómo Ha Vivido Tanto Tiempo Henry el Cocodrilo?

Los cocodrilos son conocidos por ser criaturas resistentes. Como explica un estudio de 2021 publicado en Heliyon, estos reptiles no solo sobrevivieron al evento de extinción del Cretácico que acabó con los dinosaurios, sino que son capaces de tolerar todo tipo de hábitats, residiendo en entornos contaminados e incluso resistiendo la exposición a la radiación. Pueden alimentarse de carne podrida sin problemas y, como señala el estudio, son