Inicio / Ciencia

Descubren enorme océano subterráneo 700 km bajo la Tierra

Gigantesco océano subterráneo 700 km bajo la Tierra revela origen del agua.

Descubren enorme océano subterráneo 700 km bajo la Tierra

Un equipo de científicos ha detectado la presencia de un inmenso reservorio de agua, tres veces más grande que el conjunto de los océanos, ubicado a 700 km de profundidad bajo la superficie de la Tierra.

¿Y si el origen del agua en la Tierra viniera de allí, de su manto? Esa es la pregunta que se hace un equipo de investigadores tras un hallazgo increíble. De hecho, han descubierto la presencia de un océano gigantesco ubicado a más de 700 km de profundidad, bajo la superficie de la Tierra. Tan gigantesco que su extensión es tres veces mayor que la totalidad de los océanos presentes en la superficie.

Este misterioso reservorio de agua está disimulado en el corazón de una roca azul, conocida como ringwoodita, a 700 km de profundidad en el manto terrestre, es decir, la capa de rocas candentes ubicada entre la superficie de la Tierra y su núcleo.

Su tamaño inmenso podría explicar el origen del agua en la Tierra, según los científicos. Este descubrimiento, de hecho, da crédito a una teoría según la cual los océanos han supurado progresivamente desde el interior de la Tierra. En cambio, la teoría que destaca el impacto de los cometas pierde fuerza.

“Es una prueba tangible de que el agua en la Tierra provino del interior” estima Steven Jacobsen, investigador de la Northwestern University en Illinois, y autor principal del estudio.

Según él, esta agua oculta también podría servir para mantener el tamaño de los océanos, que no ha cambiado en millones de años.

Un descubrimiento para comprender el ciclo del agua en la Tierra

Para lograr este descubrimiento, el equipo de investigadores utilizó no menos de 2000 sismógrafos a través de los Estados Unidos con el fin de estudiar las ondas sísmicas generadas por más de 500 terremotos. Al moverse dentro de la Tierra, incluso en el núcleo, estas ondas sísmicas pueden ser detectadas en la superficie.

Oceano gigantesco descubierto a 700 km bajo tierra

En Al medir la velocidad de estas ondas, en función de la profundidad, los investigadores pudieron determinar qué tipo de rocas estaban atravesando. Fue así como detectaron este inmenso reservorio de agua, ya que las ondas se ralentizaron al atravesar la roca húmeda: “Es una capa de rocas con agua a lo largo de los bordes entre los granos, un poco como si estuvieran transpirando”.

“Deberíamos alegrarnos de la presencia de este reservorio. Si no estuviera allí, estaría en la superficie de la Tierra y las cimas de las montañas constituirían la única tierra visible” indica Steven Jacobsen.

Ahora, los investigadores esperan recolectar otros datos sísmicos en todo el planeta para determinar si el derretimiento del manto es común o no. Sus resultados quizás permitirían comprender el ciclo del agua en la Tierra.