Inicio / Ciencia

Descubren Olo: El Color Imposible de Ver Para el Ojo Humano

Científicos descubren Olo, color imposible de ver.

Descubren Olo: El Color Imposible de Ver Para el Ojo Humano

Nuestros ojos son capaces de percibir colores precisos. Sin embargo, una nueva tonalidad ha hecho su aparición, una que el ojo humano ni siquiera debería poder ver…

Cinco. Ese es el número inédito de personas que han tenido la suerte de percibir el color más raro y misterioso del mundo. Investigadores han inventado una técnica que permitió a estos afortunados descubrir, con sus propios ojos, el color Olo, un tono azul-verdoso con un nivel de saturación que el ser humano pensaba hasta ahora imposible de admirar.

Fueron científicos de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, quienes inventaron un nuevo método de estimulación retiniana. ¿Su nombre? Oz. Permite la activación selectiva de células fotorreceptoras específicas del ojo humano. En otras palabras: permite ver un color que el ojo humano nunca antes había percibido.

Un método revolucionario que cambia la percepción de los colores

Concretamente, para lograrlo, los investigadores estimularon un solo tipo de cono (las células responsables de la visión central y que permiten el funcionamiento de la visión de colores), sorteando así las superposiciones naturales entre los conos rojo (L), verde (M) y azul (S). En términos menos técnicos, ¿qué significa? Los afortunados participantes descubrieron un color inexistente: un tono verdoso hipersaturado. ¡Impresionante! Pero entonces, ¿de qué sirve ver un color hasta ahora desconocido para todos?

Cientificos crean color solo 5 personas ven

Según el estudio publicado en la revista Science Advances, y en particular por James Fong, coautor principal, “el objetivo es permitir un control programable de cada fotorreceptor [célula fotosensible] de la retina”. En pocas palabras, esto podría ser un avance para la medicina, especialmente en personas con daltonismo:

“Es posible que esta persona [daltónica] aprenda a ver la nueva dimensión del color”, se alegró James Fong.

El equipo también experimenta con la estimulación de otro cono, especialmente para ayudar a personas con tetracromatismo, que puede describirse como un trastorno de la visión que se manifiesta por una saturación y sensibilidad extrema a los colores. ¡Viva la ciencia!