Inicio / Ciencia

Desvelando los Enigmas Planetarios: Grandes Descubrimientos en Nuestro Sistema Solar

Explora los misterios cósmicos de nuestro sistema solar. Un viaje por los asombrosos descubrimientos que redefinieron nuestra comprensión planetaria.

Desvelando los Enigmas Planetarios: Grandes Descubrimientos en Nuestro Sistema Solar

El espacio es un lugar inmensurable, y como tal, está repleto de misterios que los científicos aún no logran descifrar por completo. Parte de esto se debe simplemente a la imposibilidad de una observación total, gracias a su inmensidad y a las limitaciones de la física. Después de todo, es realmente difícil aventurar una suposición sobre las condiciones actuales de la galaxia de Andrómeda, ya que la luz que vemos de allí en este momento tiene aproximadamente 2.5 millones de años… y esa es la galaxia más cercana a nosotros. Sin embargo, la humanidad es tenaz, y hemos logrado presenciar algunos milagros asombrosos en las partes del espacio que hemos podido vigilar. Los científicos han observado la estructura más grande del universo conocido y descubierto una extraña frontera espacial interestelar. También han logrado resolver numerosos enigmas previamente irresolubles en nuestro propio sistema solar. Echemos un vistazo a algunos de los secretos más grandes sobre los planetas de nuestro sistema solar que hemos logrado desentrañar.

La inteligencia artificial desmiente un antiguo misterio de Marte

Desvelando los Enigmas Planetarios: Grandes Descubrimientos en Nuestro Sistema Solar

La colonización de Marte ha pasado de ser un concepto de ciencia ficción a una perspectiva que la NASA está considerando seriamente, con la intención de enviar astronautas a visitar el planeta rojo en la década de 2030. Este siguiente paso de la carrera espacial también involucra a la compañía SpaceX del multimillonario Elon Musk, que aspira a establecer una vasta colonia marciana. Dado que el planeta es una propiedad cósmica más “caliente” que nunca, existe un gran interés en descubrir si Marte tiene agua, lo que obviamente ayudaría enormemente al proceso de colonización.

En 2025, investigadores de la Universidad de Berna y la Universidad de Brown decidieron usar la inteligencia artificial para investigar una de las señales más alentadoras sobre el agua en Marte: varias formaciones de vetas misteriosas en la región del Monte Olimpo del planeta. Patrones como estos fueron descubiertos por primera vez por el proyecto Viking de la NASA en la década de 1970. Están presentes en varias partes de Marte, y su aspecto en constante evolución ha llevado a los científicos a teorizar que podrían ser cursos de agua creados por H2O lo suficientemente salada como para fluir en el planeta.

Desafortunadamente, los resultados del estudio indican que el agua salobre no tiene nada que ver con las vetas. Después de que los investigadores alimentaran una enorme cantidad de datos e imágenes de los observatorios marcianos de varias agencias a un algoritmo de aprendizaje automático, el análisis de los patrones cambiantes de las vetas indicó que lo más probable es que sean el resultado del viento y otros factores ambientales que mueven el polvo.

Una valiente sonda desentrañó los misterios de Mercurio

Desvelando los Enigmas Planetarios: Grandes Descubrimientos en Nuestro Sistema Solar

Muchos aspectos de Mercurio siguen siendo un misterio completo para la ciencia. Gracias a su gran proximidad al Sol, el planeta es absurdamente difícil de alcanzar y observar hasta el día de hoy. Es cierto que la humanidad conoce Mercurio desde hace al menos 5.000 años, ya que existen registros de que la antigua civilización sumeria conocía el primer planeta desde el Sol. A pesar de esto, realmente no hemos conocido muchos detalles al respecto hasta que, literalmente, estrellamos una sonda en él. En 2004, la misión Messenger (Mercury Surface, Space Environment, Geochemistry and Ranging) de la NASA lanzó una sonda que orbitó Mercurio de 2011 a 2015, momento en el que dejó su trabajo de manera bastante dramática y se estrelló en el planeta. Durante este tiempo, pudo registrar y transmitir información que arrojó luz sobre muchos aspectos del planeta que habían mistificado a los investigadores desde la década de 1970, cuando la sonda Mariner 10 realizó el primer sobrevuelo de Mercurio.

Los científicos ya sabían que Mercurio, como todos los demás planetas, se está enfriando lentamente, pero los datos de Messenger revelaron que lo hace a un ritmo comparativamente rápido y que el proceso de enfriamiento ha reducido el diámetro del planeta en unos 13.7 kilómetros a lo largo de su vida. También sabemos ahora que Mercurio tiene su propio y extraño campo magnético, y que la extraña superficie de parches del planeta es una combinación de terreno superficial