Inicio / Ciencia

Donar el Cuerpo a la Ciencia: Un Legado Altruista para la Medicina y el Futuro

Descubre cómo donar tu cuerpo a la ciencia impulsa la medicina, forma profesionales y deja un legado altruista esencial.

Donar el Cuerpo a la Ciencia: Un Legado Altruista para la Medicina y el Futuro

Muchas personas hablan de querer dejar un legado después de su muerte, ya sea a través de lo que transmiten a sus hijos o donando a una organización benéfica que creen que puede hacer el bien en el mundo. Pero, ¿y si en lugar de donar dinero, tu legado pudiera ser que te donaras a ti mismo? Donar tu cuerpo a la ciencia para que la gente pueda aprender de él una vez que ya no lo necesites es un acto considerado y desinteresado que puede ayudar a dar forma al futuro de la ciencia y la medicina.

Si nunca lo habías considerado antes, puede parecer un poco extraño, pero para que la próxima generación de profesionales médicos reciba una formación adecuada, necesitan cuerpos humanos para practicar. El generoso acto de donar tu cuerpo puede ayudar a avanzar la investigación médica y a capacitar a los médicos en nuevos procedimientos, lo que significa que tu contribución a la sociedad continuará mucho después de haber exhalado tu último aliento.

Sin embargo, esta decisión tiene implicaciones, principalmente para aquellos que dejas atrás. Por esta razón, investigar a fondo el proceso es crucial, y debes empezar a hacerlo lo antes posible para asegurarte de tener tiempo suficiente para explicar las cosas en detalle a tu familia. Desde cómo registrarte como donante hasta los factores que pueden hacer que tu donación sea rechazada, veamos qué le sucede realmente a tu cuerpo cuando lo donas a la ciencia.

Cómo registrarse para donar

Donar el Cuerpo a la Ciencia: Un Legado Altruista para la Medicina y el Futuro

Si crees que donar tu cuerpo a la ciencia es algo que te gustaría considerar seriamente, debes empezar por averiguar cómo registrarte. A diferencia de la donación de órganos, aquí hay un poco de papeleo que llenar. El proceso de registro será diferente dependiendo de dónde vivas en el mundo, por lo que es importante investigar cuidadosamente las opciones cercanas a ti. Además de contactar a las escuelas de medicina locales, puedes ponerte en contacto con una empresa de donación de cuerpos, como Science Care, que puede guiarte a través del proceso y ayudarte a registrarte.

Una parte crucial de esta etapa es discutir tus deseos con tu familia y seres queridos. Aunque este puede ser un tema difícil de abordar, ellos serán quienes deberán poner todo en marcha una vez que hayas fallecido, comenzando por notificar a la institución de tu muerte. Si tu familia no tenía idea de tus deseos previamente, prepárate para que estén un poco impactados o incluso molestos, y para que tengan muchas preguntas. Por esta razón, es mejor discutir tus deseos con tus seres queridos lo antes posible en el proceso, y ellos podrán apoyarte durante el proceso de registro. Es importante entender que, en la mayoría de los casos, tu familia no puede tomar la decisión de donar tu cuerpo a la ciencia después de tu muerte, incluso si les has dicho que deseas hacerlo. Así que, si estás seguro de que este es el camino para ti, asegúrate de registrarte lo antes posible.

¿Se puede donar el cuerpo y también ser donante de órganos?

Donar el Cuerpo a la Ciencia: Un Legado Altruista para la Medicina y el Futuro

Una vez que has decidido que quieres que tu cuerpo sirva para un bien después de tu muerte, es muy probable que hayas considerado tanto la donación de órganos como la donación de tu cuerpo a la ciencia. Pero, ¿se pueden hacer ambas cosas? Bueno, definitivamente puedes registrarte para ambas opciones, pero es poco probable que, después de tu muerte, tu cuerpo se utilice en ambas situaciones.

Donar tus órganos significa que, poco después de tu muerte, tus órganos serán trasplantados al cuerpo de otra persona para permitirle seguir viviendo una vida plena. Con 170 millones de personas registradas como donantes de órganos en EE. UU. hasta 2022, podrías asumir que los órganos para trasplante están fácilmente disponibles, pero no es así. Para donar un órgano, necesitas morir de una manera muy específica, generalmente en cuidados intensivos, y los órganos deben ser trasplantados dentro de unas pocas horas después de la muerte. Esto sucede en menos del 1% de las muertes en el Reino Unido, lo que significa que, incluso si te registras como donante de órganos, no hay una alta probabilidad de que tus órganos sean utilizados.

Si te registras tanto como donante de órganos como donante de cuerpo y tus órganos no se utilizan, tu cuerpo será donado a la ciencia de la forma en que te hayas registrado, lo que significa que no hay razón para no registrarse para ambas opciones. En la mayoría de los casos, si se utilizan los órganos, tu cuerpo no será donado para la ciencia médica, ya que generalmente se requiere el cuerpo intacto.

¿Qué sucede inmediatamente después de la muerte?

Donar el Cuerpo a la Ciencia: Un Legado Altruista para la Medicina y el Futuro

Aunque parezca algo extraño y mórbido, es importante entender y discutir con tus seres queridos qué sucederá con tu cuerpo desde el momento en que fallezcas. En primer lugar, tu familia tendrá que contactar a la compañía que has elegido para donar tu cuerpo, para que puedan poner el proceso en marcha. La institución querrá tomar posesión de tu cuerpo lo más rápido posible para poder preservarlo antes de que comience a descomponerse. Si no falleces en un hospital, tu familia podría necesitar coordinar con una funeraria para almacenar tu cuerpo por unos días, si el centro no puede recogerlo de inmediato.

Es por eso que la conversación con tu familia es tan crucial. Si tus seres queridos se demoran en informar a la institución de tu muerte, tu cuerpo podría no ser adecuado para la donación cuando sea recogido. Para asegurar un traslado rápido después de tu muerte, asegúrate de tener una conversación a fondo mientras aún estás en forma y bien.

Razones por las que tu cuerpo podría no ser aceptado

Donar el Cuerpo a la Ciencia: Un Legado Altruista para la Medicina y el Futuro

A pesar de tus deseos altruistas, querer donar tu cuerpo a la ciencia podría no ser suficiente; hay ciertos criterios que deben cumplirse. La buena noticia es que hay menos restricciones en comparación con ser un donante de órganos, por lo que hay una buena probabilidad de que seas aceptado.

El mayor problema son las enfermedades infecciosas; dado que los estudiantes de medicina manipularán tu cuerpo, es importante que no se les ponga en riesgo. Si una persona tiene una enfermedad infecciosa como el VIH, SARM o hepatitis en el momento de la muerte, su donación será rechazada. El cáncer avanzado también puede ser una razón para el rechazo, especialmente si se ha propagado por todo el cuerpo. Otro problema puede ser si se requirió una autopsia para determinar la causa de la muerte; el daño resultante al cuerpo probablemente lo haría inutilizable. Los extremos de peso también pueden ser un problema; los cuerpos extremadamente delgados o con sobrepeso podrían no ser aceptados.

Dado que muchos de estos factores pueden no ser evidentes hasta cerca o después del momento de la muerte, es importante, como parte de tu discusión con tus familiares más cercanos, que establezcas acuerdos alternativos en caso de que tu amable oferta de donación de cuerpo sea denegada. En ese caso, tus seres queridos deberán organizar y pagar los arreglos funerarios.

¿Cómo se preservará tu cuerpo?

Donar el Cuerpo a la Ciencia: Un Legado Altruista para la Medicina y el Futuro

Una vez que tu cuerpo ha llegado a la instalación médica, la prioridad será preservarlo lo más completamente posible para que sea utilizable en los próximos meses o incluso años. Si bien el proceso de embalsamamiento que se realiza en una funeraria está diseñado para que un cuerpo se vea presentable durante unos días o, como máximo, semanas, los cuerpos donados a la ciencia médica necesitan un proceso mucho más exhaustivo. En la Universidad de Cambridge, el proceso puede durar muchos meses, lo que significa que los cuerpos recibidos después del inicio del período académico no estarán listos para ser utilizados hasta el año siguiente.

En la Universidad Estatal de Ohio, han desarrollado un nuevo método para preservar los cuerpos de los donantes que se utiliza desde 2019. En lugar del formaldehído habitual, utilizan glicerol, fenol y alcohol. Esto proporciona una representación más realista que un cuerpo embalsamado de la manera habitual, y permite que el cuerpo se utilice durante un período de tiempo más prolongado.

Si bien los métodos exactos y los productos químicos utilizados para preservar los cuerpos donados variarán entre cada establecimiento, el propósito sigue siendo el mismo. Mostrar el máximo respeto a cada persona que ha entregado su cuerpo a la ciencia significa embalsamarlo de una manera que permita su uso lo más extenso posible.

Formas en que tu cuerpo será utilizado

Donar el Cuerpo a la Ciencia: Un Legado Altruista para la Medicina y el Futuro

Al considerar donar tu cuerpo a la ciencia, probablemente quieras saber para qué se usará realmente. Esto puede variar ampliamente, pero en la mayoría de los casos hay tres categorías principales: la enseñanza del diagrama completo del cuerpo humano, la investigación de enfermedades y la capacitación de médicos para realizar procedimientos clínicos. Cuando se trata de que los estudiantes de medicina aprendan anatomía, la tecnología moderna ofrece varias formas de alta tecnología para que puedan aprender (como los médicos y cirujanos que utilizan la realidad virtual), pero nada puede superar el ejemplo real de un cuerpo humano. La carne real les da a los estudiantes una perspectiva que una versión digital simplemente no puede igualar, y les permite tener experiencia práctica antes de pasar a pacientes vivos.

El segundo uso principal de tu cuerpo es para avanzar en la comprensión de las enfermedades y cómo afectan los tejidos corporales. Si bien en algunos casos la investigación se puede realizar en tejidos extraídos de pacientes vivos, se pueden hacer estudios mucho más efectivos cuando no hay que preocuparse por dañar al paciente en el proceso. Además, los estudios cerebrales son muy difíciles de hacer con pacientes vivos, por lo que un cuerpo donado puede resultar crucial en la lucha contra condiciones neurológicas como el Alzheimer y los tumores cerebrales.

El último uso principal de tu cuerpo será para la capacitación clínica. Como paciente, no es ideal que la primera vez que un médico o enfermera realiza un procedimiento en particular sea en ti, por lo que tener acceso a cadáveres para practicar puede beneficiar a todos. Además de que los estudiantes de medicina aprenden nuevas habilidades, los cuerpos donados también se pueden utilizar para que médicos experimentados prueben nuevas técnicas quirúrgicas. (Después de todo, la ciencia médica no puede depender de técnicas descabelladas del pasado).

¿Qué sucede después de que tu cuerpo ha sido utilizado?

Donar el Cuerpo a la Ciencia: Un Legado Altruista para la Medicina y el Futuro

Así que tu deseo altruista post-mortem se ha cumplido y tu cuerpo se ha utilizado para hacer avanzar la ciencia y para entrenar a la próxima generación de profesionales médicos sobre cómo navegar por los principales sistemas de órganos del cuerpo. ¿Y ahora qué? Es importante que consideres —y discutas con tu familia, por supuesto— qué sucederá después de que la institución médica ya no pueda usar tu cuerpo. Ten en cuenta que esto podría ser años después de tu muerte, dependiendo de cómo se preserve y utilice el cuerpo.

El procedimiento estándar es que se realice una cremación, y el centro médico cubre el costo. Se invitará a los seres queridos a la ceremonia, y a menudo también asisten los estudiantes que se han beneficiado del donante, como muestra de respeto y agradecimiento. En algunos establecimientos, todos los cuerpos donados se creman al final del período académico, para dar cierre al año académico que ha pasado. Las cenizas se devolverán a tu familia después.

Si tus seres queridos prefirieran una cremación o entierro privado, esto deberá discutirse con antelación, así que asegúrate de mencionarlo antes de registrarte. Dado que tu familia no recibirá tu cuerpo de vuelta hasta mucho tiempo después de tu fallecimiento, es posible que sientan que se perderán el cierre que brinda un funeral. Pueden tener una ceremonia de despedida sin que tu cuerpo esté presente, lo que, para muchos, les brindará la misma sensación de paz que una cremación o entierro. Sin embargo, si tu familia siente firmemente que la ausencia de tu cuerpo les impedirá llorar tu muerte, es posible que debas considerar esto al tomar tu decisión.

Alternativas a la donación para la ciencia médica

Donar el Cuerpo a la Ciencia: Un Legado Altruista para la Medicina y el Futuro

Si estás seguro de que quieres hacer algo productivo con tu cuerpo después de la muerte, pero no estás totalmente decidido a donar a un establecimiento médico, hay otra opción menos conocida a considerar. Las granjas de cuerpos pueden sonar como un concepto grotesco de una película de terror, pero existen y hay mucha ciencia involucrada.

El propósito principal de una granja de cuerpos es permitir que los cadáveres pasen por las etapas de descomposición de forma natural bajo una variedad de condiciones, y monitorear exactamente lo que sucede. Esto puede ser increíblemente útil en el campo de la criminología y la ciencia forense, ya que proporciona información sobre cómo el ambiente afecta a un cuerpo muerto, y les permite comparar casos de la vida real con las muestras en la granja.

En contraste con el procedimiento involucrado para donar a la ciencia médica, si dejas tu cadáver a una granja de cuerpos, no será embalsamado, ya que esto afectaría el proceso de descomposición humana. Es crucial entender que en el caso de una granja de cuerpos, tus restos no serán devueltos a tus seres queridos, lo cual podría ser un gran problema para ellos. Debes asegurarte de considerar todas las implicaciones de la donación y discutirlas a fondo para evitar un duelo adicional innecesario después de tu fallecimiento.