Inicio / Ciencia

Dunkleosteus: El Aterrador Depredador Prehistórico que Dominó los Océanos Antiguos

Descubre al Dunkleosteus, un formidable depredador acorazado con mandíbulas óseas que aterrorizó los océanos prehistóricos. Un monstruo marino extinto.

Dunkleosteus: El Aterrador Depredador Prehistórico que Dominó los Océanos Antiguos

Si pensamos en criaturas que nos inspiran miedo, seguramente vienen a la mente la imponente Anaconda Verde del Norte, la serpiente más pesada del mundo, capaz de asfixiar a su presa con facilidad. O quizás el Gran Tiburón Blanco, uno de los mayores temores colectivos de nuestra sociedad. Pero, aunque existen muchas pesadillas modernas, los monstruos más terroríficos que alguna vez habitaron la Tierra parecen haber vivido en la prehistoria.

Existen tantas criaturas prehistóricas que encajan perfectamente con la definición de ‘material de pesadilla’ que, francamente, su extinción parece una verdadera bendición. Consideremos, por ejemplo, la escalofriante serpiente descubierta en la India, más larga que un autobús y que haría que la actual Anaconda Verde del Norte pareciera una simple culebra. Además, los animales marinos prehistóricos eran singularmente aterradores. El Megalodón, por ejemplo, vivió durante las épocas del Mioceno y Plioceno (hace entre ocho y 20 millones de años) y podía alcanzar longitudes de hasta 25 metros, lo cual, considerando que el tiburón blanco más grande jamás registrado medía solo 6.4 metros, debería dar una idea de lo incomprensiblemente temible que era el Megalodón.

Por si necesitábamos otra criatura marina prehistórica escalofriante para añadir a la lista, el Dunkleosteus era un género de depredadores acorazados submarinos que podían superar los 9 metros de longitud e incluso se alimentaban de tiburones. Otro ejemplo de por qué la extinción no siempre es algo malo, el Dunkleosteus desapareció hace unos 359 millones de años. ¿La razón? Eso no está del todo claro.

Dunkleosteus: Uno de los Depredadores Más Aterradores de la Historia Terrestre

Dunkleosteus: El Aterrador Depredador Prehistórico que Dominó los Océanos Antiguos

El Dunkleosteus fue un depredador verdaderamente formidable que habitó los antiguos mares del Periodo Devónico, hace aproximadamente entre 419 y 359 millones de años. Este enorme pez, que pertenece al grupo de peces acorazados conocidos como placodermos, fue descubierto por el paleontólogo aficionado Jay Terrell y su hijo en los acantilados del lago Erie, cerca de la ciudad de Sheffield Lake, Ohio, en 1867. Se cree que esta inusual criatura alcanzó pesos de hasta cuatro toneladas y longitudes de hasta 10 metros, superando en tamaño a cualquier Gran Tiburón Blanco moderno. Sin embargo, cabe señalar que un estudio de 2023 publicado en la revista Diversity sugiere que el pez era mucho más corto de lo que se pensó inicialmente, pero su longitud no era, sin duda, el aspecto más aterrador de este antiguo depredador.

El Dunkleosteus poseía algunas de las mandíbulas más intimidantes de cualquier depredador que haya existido. En lugar de dientes, este pez tenía largos y afilados bordes óseos que sobresalían de sus bocas y funcionaban como cuchillas para desgarrar a sus presas con facilidad. Según un estudio de 2006 en Biology Letters, las mandíbulas del Dunkleosteus producían la mayor fuerza de mordida potencial de todos los peces vivos o fósiles, con 11,000 libras de fuerza. Lo que es más, estos “protodientes” se autoafilaban al frotarse, y el Dunkleosteus era capaz de abrir su boca tan rápidamente que creaba una especie de succión que arrastraba a la presa hacia su interior. Con todo esto en mente, uno tiene que preguntarse qué tipo de evento cataclísmico pudo haber aniquilado a un depredador ápice tan formidable.

¿Qué Causó la Extinción del Dunkleosteus?

Dunkleosteus: El Aterrador Depredador Prehistórico que Dominó los Océanos Antiguos

Se han encontrado fósiles de Dunkleosteus en Canadá, Estados Unidos, Europa Occidental y el norte de África. De los múltiples fósiles excavados, se han identificado 10 especies de Dunkleosteus. Pero, ¿qué causó exactamente la desaparición de estos poderosos peces?

La Tierra ha experimentado hasta ahora cinco eventos de extinción masiva, y parece que una secuela de uno de ellos pudo haber sido la responsable de la desaparición del Dunkleosteus. Se cree que el evento de extinción de Hangenberg, junto con la extinción masiva del Devónico Superior 13 millones de años antes, aniquiló entre el 70% y el 80% de todas las especies del planeta. Si bien los científicos aún no están seguros de qué provocó exactamente esta extinción masiva, una teoría es que fue causada por un cambio global repentino de condiciones climáticas de ‘invernadero’ a ‘casa de hielo’, lo que resultó en una caída masiva de los niveles de oxígeno en el océano. Esto dejó a los placodermos en una situación precaria, haciendo esencialmente imposible que peces como el Dunkleosteus pudieran respirar, asegurando así su extinción. Otras teorías postulan que un cometa golpeó nuestro planeta, lo que provocó un colapso global del ecosistema que finalmente llevó a la extinción de tantas especies. Los investigadores señalan un cráter en el lago Dalarna, Suecia, conocido como el Anillo de Siljan, como el probable punto de impacto de este cometa.

Por supuesto, múltiples factores podrían haber influido en la extinción del Dunkleosteus. Se ha sugerido que tanto el Dunkleosteus como sus compañeros placodermos podrían haber enfrentado una dura competencia de peces más pequeños y tiburones, que llegaron a dominar los océanos en los millones de años que siguieron a la extinción de los placodermos. Además, los peces más pequeños que carecían de la armadura del Dunkleosteus parecían haber sido más resistentes a los eventos de extinción masiva que los placodermos y sus contrapartes sin mandíbula, los ostracodermos. Incluso si un evento cataclísmico mayor asestó el golpe final, esta teoría sobre los peces más pequeños superando a los placodermos antes de los eventos de extinción masiva bien pudo haber jugado un factor en la desaparición del Dunkleosteus.