Inicio / Tecnología

El Amanecer de la Movilidad Aérea Urbana: ¿Están los Taxis Voladores Transformando el Transporte?

Descubre cómo los taxis voladores están revolucionando el transporte urbano y el futuro de la movilidad aérea en China.

El Amanecer de la Movilidad Aérea Urbana: ¿Están los Taxis Voladores Transformando el Transporte?

El ritmo exponencial del progreso tecnológico nos hace sentir que vivimos en el futuro. Hace menos de una década, la inteligencia artificial (IA) consciente parecía una fantasía de ciencia ficción. Hoy, las interrogantes sobre si la IA será beneficiosa o perjudicial, y cuán cerca estamos de una superinteligencia artificial que supere a los humanos, son temas muy reales y relevantes. Mientras tanto, compañías innovadoras trabajan en robots asistentes personales impulsados por IA y avanzan hacia la colonización de otros planetas, con ejemplos tangibles de robots que ya están reemplazando a trabajadores humanos.

Así, a menudo sentimos que el futuro ha llegado mucho antes de lo esperado. Ahora, podemos sumar la promesa de los autos voladores a esta ecuación. Aunque la visión de vehículos personales surcando los cielos aún parece lejana, el concepto de taxis voladores ya es una realidad emergente. En diversas partes del mundo, se están probando vehículos autónomos y las regulaciones para la movilidad aérea urbana se están gestando, sugiriendo que estos vehículos aéreos podrían estar mucho más cerca de lo que imaginamos.

China ya está implementando taxis voladores

El Amanecer de la Movilidad Aérea Urbana: ¿Están los Taxis Voladores Transformando el Transporte?

China ha estado trabajando en taxis voladores desde hace algún tiempo, con sus autoridades incentivando a las empresas a desarrollar este tipo de vehículos para dominar lo que denominan la economía de movilidad de baja altitud. Esto se refiere a vehículos que vuelan por debajo de los 1.000 metros (3.280 pies). Desde 2021, el gobierno chino implementó políticas y regulaciones para animar a las compañías a invertir en el transporte aéreo urbano, y desde entonces ha habido un progreso considerable. Empresas como AeroHT, una filial de Xpeng, han recibido licencias para construir sus primeros prototipos de autos voladores, mientras que numerosas otras firmas invierten sumas significativas en investigación y desarrollo en este sector.

Recientemente, se ha otorgado la primera licencia para el uso comercial de estos vehículos aéreos de pasajeros, generando predicciones emocionantes sobre el porvenir de los taxis voladores. Según informes de medios especializados, un alto ejecutivo de una empresa china productora de vehículos aéreos autónomos ha pronosticado que los taxis voladores se convertirán en una realidad en el país en los próximos años. Lo más notable es que estos vehículos aéreos serán completamente sin piloto, es decir, sin necesidad de un piloto a bordo.

He Tianxing, vicepresidente de Ehang, hizo esta predicción después de que su compañía y su socio, Hefei Heyi Aviation, recibieran un certificado de la Administración de Aviación Civil de China para operar “vehículos aéreos tripulados sin piloto para uso civil”. Esto significa que la firma ha sido autorizada no solo para probar, sino también para desplegar vehículos voladores autónomos, los cuales se espera que debuten en ciudades como Guangzhou y Hefei con fines de turismo y recorridos urbanos.

¿Veremos realmente autos voladores en los próximos años?

El Amanecer de la Movilidad Aérea Urbana: ¿Están los Taxis Voladores Transformando el Transporte?

Es importante señalar que los vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (conocidos como eVTOL) que está operando Ehang no son exactamente el tipo de autos voladores que muchos podrían estar imaginando. Estos vehículos aéreos no tripulados (UAVs) totalmente eléctricos están diseñados para transportar pasajeros en distancias cortas a medias y a baja altitud, utilizando una serie de hélices que, en esencia, hacen que el vehículo se parezca a un dron grande con una cabina para pasajeros. Entonces, si usted imaginaba a ciudades como Beijing luciendo como una escena de “Blade Runner” en un futuro cercano, esa no es precisamente la imagen que proyecta el vicepresidente de Ehang.

Ehang no es la única compañía que desarrolla estos eVTOLs. El Grupo Automotriz Guangzhou (GAC), de propiedad estatal, también presentó su propia versión en una exposición internacional. El Govy AirCab de la firma se asemeja mucho a su contraparte de Ehang, pero con las hélices en la parte superior, lo que lo hace parecer más un mini helicóptero que un auto volador. Lo que realmente hace únicos a estos vehículos no es solo su propósito de transportar pasajeros por las ciudades, al estilo de los taxis tradicionales, sino el hecho de que son completamente eléctricos y autónomos.

El UAV de Ehang puede cargarse completamente en solo dos horas, mientras que GAC afirma que su AirCab solo necesita 25 minutos para hacer lo mismo. Este último también viene equipado con conectividad 5G, un asistente de voz y controles para ajustar la temperatura, la música e incluso el aroma. Aunque quizás no sean los autos voladores de la ciencia ficción que hemos visto en películas, los vehículos que se están probando y desplegando en China son indudablemente futuristas y sin duda auguran cambios importantes en el transporte en el futuro cercano.

Por ahora, estos taxis UAV con forma de dron parecen estar destinados a ocupar el espacio aéreo de baja altitud en China en la próxima década. Sin embargo, es probable que pase algún tiempo antes de que el resto del mundo entre verdaderamente en la era del auto volador de forma masiva. Aun así, la realidad de la movilidad aérea urbana ya no es un sueño lejano, sino una innovación que se está construyendo y perfeccionando en el presente, marcando un hito en la forma en que concebiremos nuestros desplazamientos.