Inicio / Ciencia
El Corazón de la Tormenta: ¿Por Qué Kansas es el Epicentro Mundial de los Tornados?
Descubre por qué Kansas y el Callejón de los Tornados son el hogar de los fenómenos meteorológicos más potentes de la Tierra.
Kansas, por siempre asociado con los tornados gracias a “El Mago de Oz”, aunque en la realidad, un tornado probablemente habría aplanado la casa de la pobre Dorothy en lugar de llevarla de paseo. Si bien es descabellado, volar en un tornado podría ser el sistema de transporte más estadounidense jamás concebido, después de todo, Estados Unidos experimenta más tornados que cualquier otro país en la Tierra, promediando alrededor de 1.200 al año desde que se comenzaron los registros. Kansas, por sí solo, promedió 81 tornados anuales entre 1994 y 2023, aunque según el Servicio Meteorológico Nacional, eso es solo el segundo lugar entre los estados. Texas es el estado que recibe la mayor cantidad de tornados, promediando 135 por año en el mismo lapso de tiempo.
Tanto Texas como Kansas se encuentran en el famoso “Callejón de los Tornados”, una franja de tierra ubicada justo en el centro del país, que se extiende desde Dakota del Sur hasta el centro de Texas, con Kansas en su corazón. Esta región ha soportado los tornados más notorios de la historia, en los que se han perdido cientos de vidas y miles de hogares. Enfrentar los impactos del daño de los tornados es una parte inevitable de la vida en el Callejón de los Tornados debido a la geografía única de la región. El paisaje llano y abierto crea un canal de flujo libre tanto para el aire frío que se mueve hacia el sur desde Canadá como para el aire cálido que se mueve hacia el norte desde el Golfo de México. Cuando estas fuerzas chocan, los resultados pueden ser catastróficos.
Kansas posee las condiciones ideales para la formación de tornados

Se necesita un conjunto muy particular de condiciones para que se forme un tornado, y Kansas y sus estados vecinos en el Callejón de los Tornados cumplen con todos los requisitos. El ingrediente principal necesario para un tornado es una tormenta eléctrica, específicamente, una tormenta supercelular. Las supercélulas se forman cuando hay una nube de tormenta cumulonimbus muy alta, y los vientos cerca de la parte superior de la nube se mueven en una dirección diferente a los vientos en la parte inferior, cerca del suelo.
La cizalladura del viento resultante obliga a la tormenta a girar rápidamente, generando vientos que son mucho más veloces que la velocidad del viento de una tormenta eléctrica promedio. A medida que una supercélula gira más y más rápido, la nube de tormenta comienza a descender en espiral, como el agua que se arremolina por un desagüe. Esto crea una extensión puntiaguda llamada nube embudo, y si esta llega hasta el suelo, se convierte en un tornado.
Kansas se encuentra precisamente en el punto donde tres vientos opuestos colisionan: aire cálido y seco del desierto mexicano se mueve hacia el noreste, aire húmedo del Golfo de México se mueve hacia el noroeste, y aire frío de Canadá se desplaza hacia el sur. Las Montañas Rocosas proporcionan una barrera que canaliza estos vientos directamente a través del Callejón de los Tornados, donde una corriente en chorro que corre de este a oeste los agita en un frenesí. Esta confluencia crea una literal “tormenta perfecta” de condiciones para las tormentas supercelulares y los tornados.