Inicio / Ciencia

El Enigma de GJ 1214 b: Un Viaje Cósmico en Búsqueda de su Composición Atmosférica

Descubre GJ 1214 b, un exoplaneta con una atmósfera enigmática que desafía a los científicos. ¿Es Super-Tierra, Sub-Neptuno o Super-Venus?

El Enigma de GJ 1214 b: Un Viaje Cósmico en Búsqueda de su Composición Atmosférica

Desde su descubrimiento en 2009, el exoplaneta GJ 1214 b, también conocido como Gliese 1214 b, ha sido un verdadero rompecabezas para la comunidad científica. Este misterioso mundo, inicialmente clasificado como una Super-Tierra y luego como un Sub-Neptuno, ahora podría revelarse como un tipo completamente nuevo: una Super-Venus. Su densa y enigmática atmósfera ha ocultado sus secretos por más de una década, desafiando a los telescopios más potentes y a las mentes más brillantes en la búsqueda de su verdadera composición.Detectado por primera vez por el Proyecto MEarth y detallado en la revista Nature, GJ 1214 b capturó la atención de inmediato. Los primeros estudios, utilizando el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, sugerían un interior rico en hielo de agua y una atmósfera compuesta principalmente por vapor de agua. Sin embargo, una persistente y envolvente neblina dificultaba la confirmación. Investigaciones posteriores, en los años 2011 y 2012, propusieron una atmósfera rica en metales o, alternativamente, una composición con más agua y menos roca que la Tierra. La inconsistencia de los datos iniciales solo profundizaba el enigma. En 2013, astrónomos japoneses incluso especularon con la presencia de agua iónica o en estado de plasma en su atmósfera inferior, dadas las temperaturas extremas estimadas en el planeta (hasta 282°C). Sin embargo, observaciones de 2014, también con el Hubble, no detectaron dióxido de carbono, nitrógeno ni vapor de agua en longitudes de onda del infrarrojo cercano. La incertidumbre era la constante. El Enigma de GJ 1214 b: Un Viaje Cósmico en Búsqueda de su Composición Atmosférica La era de la confusión comenzó a disiparse con el lanzamiento del Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA en 2021. Con sus capacidades infrarrojas sin precedentes, el JWST ha sido fundamental para penetrar el velo de neblina y nubes que rodea a GJ 1214 b, ofreciendo una mirada más profunda a su compleja atmósfera.En 2023, un par de estudios publicados en Nature y The Astrophysical Journal confirmaron que los metales en la atmósfera del exoplaneta lo hacen altamente reflectante. Utilizando mapas de calor, los científicos encontraron evidencia de vapor de agua gaseoso, aunque también podría ser metano o una mezcla de ambos, debido a sus similitudes espectrales. Estos estudios también sugirieron que GJ 1214 b pudo haberse formado lejos de su estrella y haber migrado hacia ella con el tiempo. Durante este período, el planeta fue incluido en el proceso de denominación de exoplanetas de la Unión Astronómica Internacional y recibió el nombre de Enaiposha, una palabra masái que significa ‘gran cuerpo de agua’, a pesar de que la evidencia definitiva de tal cantidad de agua seguía siendo elusiva.Los hallazgos más intrigantes, sin embargo, surgieron en dos estudios complementarios publicados en 2024 en The Astrophysical Journal Letters. Estas investigaciones sugieren que Enaiposha podría tener una atmósfera dominada por dióxido de carbono. Si se confirma, esto lo convertiría en un planeta raro, distinto a cualquier cosa en nuestro sistema solar y, potencialmente, en un tipo de planeta completamente nuevo: una Super-Venus. Este descubrimiento no solo redefiniría nuestra comprensión de GJ 1214 b, sino que también expandiría las categorías de mundos que creemos que existen en el universo.El exoplaneta GJ 1214 b (Enaiposha) continúa siendo un objeto de intenso estudio y fascinación. La evolución de su clasificación, de Super-Tierra a Sub-Neptuno y ahora a posible Super-Venus, es un testimonio de los desafíos inherentes a la caracterización de mundos distantes. A medida que más datos consistentes y concretos sean recopilados por el JWST y futuros observatorios, los científicos se acercarán a descifrar la verdadera naturaleza de este bizarro y único planeta, revelando más sobre la increíble diversidad de nuestro cosmos.