Inicio / Ciencia
El Gorila Más Grande del Mundo: Historia, Características y Peligros de Conservación
Descubre a los gorilas más grandes del mundo: su imponente tamaño, hábitat y el crítico estado de conservación. ¡Conoce a estos gigantes!
Los gorilas más grandes jamás registrados, aunque no alcanzaron las dimensiones de un King Kong de película, eran sin duda criaturas con las que nadie querría enfrentarse. El gorila salvaje más alto verificado fue un macho de 1.95 metros (seis pies, cuatro pulgadas y tres cuartos) asesinado por cazadores en 1938 cerca de Alimbongo, en lo que hoy es la República Democrática del Congo (RDC). Sin embargo, este no fue el gorila salvaje más pesado del que se tiene registro. Ese título le corresponde a un macho de 218 kilogramos (482 libras) también abatido en la misma región, cerca del lago Kivu, en 1929. Además de estos especímenes documentados, existen numerosas historias y relatos anecdóticos de cazadores que afirmaban haber matado gorilas aún más grandes, algunos de hasta 267 kilogramos (588 libras), pero estas cifras son solo estimaciones no verificadas.
En cautiverio, los gorilas pueden crecer incluso más. El individuo más pesado verificado fue un macho residente del zoológico de San Diego llamado N’gagi, quien al momento de su muerte en 1944 pesaba la asombrosa cifra de 288 kilogramos (636 libras). N’gagi compartía una característica crucial con los dos gorilas salvajes que ostentan récords: todos eran gorilas orientales. Este detalle es fundamental para comprender qué subespecies alcanzan los mayores tamaños.
Los gorilas se dividen en dos especies principales: los gorilas occidentales (Gorilla gorilla) y los gorilas orientales (G. beringei). Cada una de estas especies, a su vez, se subdivide en dos subespecies. Los gorilas orientales se distinguen entre los gorilas de Grauer (G. b. graueri) y los gorilas de montaña (G. b. beringei). Lamentablemente, estas clasificaciones taxonómicas no se establecieron formalmente hasta el año 2001, mucho después de que los gorilas poseedores de récords ya hubieran fallecido. Aunque en su momento algunos pensaron que los gorilas más grandes eran de montaña, la evidencia actual sugiere que eran más probablemente gorilas de Grauer, también conocidos como gorilas de llanura oriental. Hoy en día, sabemos con certeza que los gorilas de Grauer no son solo los gorilas más grandes, sino también la subespecie más grande de todos los primates vivos que habitan nuestro planeta.
El Cuerpo Imponente de los Gorilas de Llanura Oriental

Los gorilas de llanura oriental se encuentran, como su nombre lo indica, en la parte oriental de la República Democrática del Congo. Los gorilas machos de espalda plateada completamente desarrollados de esta subespecie suelen medir entre 1.5 y 1.8 metros (cinco y seis pies) de altura, y pesan entre 100 y 209 kilogramos (220 y 460 libras). Para ponerlo en perspectiva, el hombre adulto promedio en los Estados Unidos mide aproximadamente 1.75 metros (cinco pies y nueve pulgadas) y pesa alrededor de 90 kilogramos (200 libras), según el CDC. Esta diferencia de tamaño es notable, pero lo que realmente destaca es la composición corporal.
Podría argumentarse que el primate más grande de todos los tiempos fue un humano, Jon Brower Minnoch, quien ostenta el récord de la persona más pesada jamás registrada, con un peso máximo de 635 kilogramos (1.400 libras). Sin embargo, el 80% de ese peso era pura grasa corporal, lo que contrasta drásticamente con los gorilas más grandes. Los gorilas poseen solo alrededor del 20% de grasa corporal, una cifra ligeramente inferior al promedio del hombre adulto. Su asombroso peso proviene principalmente de su densa y poderosa masa muscular, lo que los convierte en animales de una fuerza increíble, capaces de mover objetos pesados y dominar su entorno.
Los gorilas de llanura oriental, al igual que la mayoría de los primates, exhiben un marcado dimorfismo sexual. Las hembras de esta subespecie alcanzan un peso máximo de aproximadamente 97 kilogramos (215 libras), lo que las hace significativamente más pequeñas que los machos. Además, existe una considerable variabilidad en el tamaño entre los machos; el estatus de macho alfa y la prioridad de apareamiento que conlleva, suelen estar directamente relacionados con su tamaño y robustez. Un macho más grande generalmente domina el grupo.
Los Gorilas Más Grandes del Mundo Enfrentan un Grave Peligro

Ser el primate más grande del mundo ofrece poca ayuda cuando se enfrenta a la amenaza del primate más destructivo: los seres humanos. Lamentablemente, los gorilas se encuentran entre las muchas especies animales que actualmente están al borde de la extinción. Con apenas unos 2.600 individuos maduros que se cree que existen en la naturaleza, el gorila oriental figura como “En Peligro Crítico” en la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). En particular, los gorilas de Grauer han perdido más del 85% de su distribución histórica, y sus poblaciones continúan disminuyendo a un ritmo alarmante.
Hay múltiples factores detrás del agresivo declive de la población de gorilas de llanura oriental. La destrucción del hábitat ha sido el problema principal, impulsada por una combinación de tala, minería ilegal y la conversión de tierras forestales históricas en granjas y ranchos ganaderos. Según el World Resources Institute, la República Democrática del Congo, hogar de los gorilas de llanura oriental, tiene la tercera tasa más alta de deforestación de cualquier país del mundo. La tala ilegal y no sostenible juega un papel importante en esta devastación.
Décadas de violencia y conflictos armados en la RDC también han contribuido significativamente a la difícil situación actual del gorila de llanura oriental. Desde la década de 1990, millones de personas han sido asesinadas en una interminable serie de guerras, y los gorilas también han sufrido en este proceso. La proliferación de armas de fuego y una población cada vez más necesitada de recursos ha llevado a un aumento de la caza furtiva de gorilas para obtener carne de animales salvajes. Los conservacionistas están desesperados por salvar a esta subespecie, pero mientras persista la inestabilidad y los conflictos, incluso monitorear a estos animales y llevar a cabo esfuerzos de conservación efectivos es un desafío monumental. La supervivencia de estos imponentes gigantes depende de la paz y de una acción global coordinada para proteger sus últimos reductos.