Inicio / Estilo de vida
El Impacto de Saltar el Desayuno: ¿Ayuno Intermitente o Hábito Saludable?
Expertos revelan efectos de saltar el desayuno en tu cuerpo.
Cuando se trata del desayuno, hay dos perfiles: quienes son incapaces de saltárselo y quienes lo saltan con demasiada frecuencia. Un experto explica lo que esta última práctica provoca en tu cuerpo.
¿Eres de los que no pueden empezar el día sin un desayuno o de los que se saltan esta comida pase lo que pase? De hecho, algunos de los que practican el ayuno intermitente prefieren saltarse el desayuno. Pero, ¿es realmente razonable?
Precisamente, en TikTok, un dietista llamado Wintertok7 explicó lo que este ayuno intermitente en el desayuno provoca en tu cuerpo:
“Imaginemos que a las 8 de la noche has terminado de comer por completo por la noche, lo que técnicamente significa que tu ayuno comienza a las 8 de la noche. Cuatro horas después, a medianoche, tu nivel de glucosa es normal. Cuando te despiertas a las 6 de la mañana, tu sistema digestivo está completamente reiniciado. Cuando finalmente te levantas de la cama, no comes nada”.
Y es ahí donde las cosas van a empezar, anuncia el experto.
Dos casos, dos escuelas sobre el desayuno

Al no haber ingerido nada en doce horas, tu cuerpo comenzará a quemar grasas. Es alrededor de las 10 de la mañana cuando tu cuerpo acelerará este proceso de combustión. Según el experto, es aún mejor si has ido al gimnasio antes.
Así, si tomas tu primera comida del día al mediodía con “algo rico en proteínas, grasas y fibras”, obtendrás muchos beneficios. ¿Cuáles? El experto aclara que con una comida así no corres el riesgo de elevar tu nivel de glucosa y, por lo tanto, tu nivel de insulina. “Permanecerás en modo de quema de grasa”, revela.

El ayuno intermitente tiene, por lo tanto, beneficios. Sin embargo, los dietistas recuerdan que es importante comenzar el día con un desayuno adecuado. “Desayunar ayuda a reiniciar tu metabolismo y a evitar los antojos”, argumenta Nicci Roscoe. Ella también recomienda priorizar las proteínas mientras se reduce el consumo de azúcar y bebidas con cafeína. Finalmente, recuerda que todo es cuestión de moderación y que hay que prestar atención a lo que se come.
Lo habrás entendido, saltarse el desayuno no es para todo el mundo.