Inicio / Ciencia

El Misterio de los Colores Submarinos: ¿Por Qué Desaparecen Bajo el Agua?

Descubre cómo el agua altera la percepción de los colores, afectando la fotografía y la vida marina. ¡Una fascinante maravilla de la física!

El Misterio de los Colores Submarinos: ¿Por Qué Desaparecen Bajo el Agua?

La tan anhelada vacación en el Mediterráneo, que esperabas todo el año, finalmente llegó. Ya hiciste todas las reservaciones, planeaste tus paseos turísticos y empacaste tus maletas. Mientras tú y tus amigos se zambullen en las olas de la costa de Grecia desde la parte superior del barco que alquilaron para el día, uno de ellos toma algunas fotos submarinas del grupo con su GoPro Hero13. Pero cuando te muestran las imágenes, el vibrante rojo de ese costoso traje de baño nuevo que querías presumir —el mismo traje que se veía tan bien en las fotos tomadas en el barco— se ve oscuro y opaco en comparación. ¿Qué pasó?

La cámara de tu amigo funciona perfectamente bien. Esta aparente ilusión óptica es, en realidad, el resultado de la física en acción en uno de los entornos más fascinantes de la Tierra. El agua actúa como un filtro natural para la luz, absorbiendo progresivamente diferentes colores a distintas profundidades. Si bien la luz solar contiene el espectro completo de colores visibles para los humanos, las moléculas de agua interactúan con estas ondas de luz de maneras sorprendentes, creando el característico resplandor azul del mundo submarino y haciendo que los objetos con ciertos colores, como el rojo y el naranja, se desvanezcan a gris o negro cuanto más profundo se desciende.

Este fenómeno afecta desde la fotografía submarina hasta la evolución de las criaturas marinas de las profundidades. Sumergirse más a fondo en la física detrás de esta realidad visible revela cómo las fascinantes propiedades de las ondas de luz crean este cambio de color bajo el agua y cómo la vida marina se ha adaptado de maneras notables para obtener una ventaja en el implacable ecosistema acuático que es el océano profundo. Desde los ojos especializados de los habitantes de la zona crepuscular hasta la coloración estratégica de los animales que viven en las profundidades sin luz, la relación entre la luz, el color y el agua desvela las ingeniosas soluciones de la naturaleza a los desafíos de vivir en un entorno donde los colores no son lo que parecen.

La Ciencia Detrás de los Cambios de Color Submarinos

El Misterio de los Colores Submarinos: ¿Por Qué Desaparecen Bajo el Agua?

Cuando observas un arcoíris, estás viendo el espectro completo de luz visible: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta —famosamente acrónimo en inglés como ROYGBV. Cada color representa ondas de luz con diferentes longitudes de onda y niveles de energía. Las ondas de luz rojas, en un extremo del espectro, tienen las longitudes de onda más largas, alrededor de 700 nanómetros, y la energía más baja (como referencia, una hoja de papel tiene aproximadamente 100,000 nanómetros de grosor). Con alrededor de 500 a 400 nanómetros, las ondas de luz violetas son mucho más cortas y tienen considerablemente más energía. Esta diferencia de energía es clave para entender por qué los colores cambian bajo el agua.

Las moléculas de agua son extraordinariamente efectivas para absorber luz, pero no absorben todos los colores por igual. Piensa en el agua como un filtro selectivo que elimina los colores uno por uno a medida que la luz viaja más profundo. La luz roja, con su energía más baja, es absorbida primero, desapareciendo dentro de los primeros 4.5 a 6 metros de tu inmersión. El naranja y el amarillo le siguen, desvaneciéndose a medida que desciendes más allá de los 9 metros. El verde aguanta hasta aproximadamente los 20 metros, mientras que el azul y el violeta profundo, las ondas de luz de mayor energía en el espectro visible, alcanzan profundidades de alrededor de 100 metros. Esta es la razón por la que los buzos y los practicantes de snorkel ven el fondo marino de un azul oscuro; es la única luz que puede alcanzar esas profundidades.

Esta absorción selectiva explica por qué las fotos submarinas a menudo tienen un tinte azul-verde, y por qué ese llamativo traje de baño rojo aparece cada vez más oscuro o gris a medida que te sumerges. Sin las ondas de luz rojas que lleguen al traje de baño y se reflejen de vuelta a tus ojos o a la cámara, el color simplemente no puede verse. Los fotógrafos submarinos profesionales entienden bien este fenómeno, a menudo llevando luces especializadas para restaurar el espectro completo de color al filmar en profundidad y utilizando técnicas de edición en post-producción para lograr un efecto más vibrante.

Adaptaciones Biológicas a la Luz Submarina

El Misterio de los Colores Submarinos: ¿Por Qué Desaparecen Bajo el Agua?

Cuanto más profundo te adentras en el agua, más extrañas se vuelven las cosas. Los científicos han clasificado ciertas profundidades oceánicas según cuánta luz penetra en el agua, lo que tiene un impacto directo en los tipos de vida que pueden existir allí. La capa superior iluminada por el sol, llamada zona eufótica, puede extenderse hasta los 200 metros en el océano abierto. La zona disfótica (también conocida como la zona crepuscular) abarca desde aproximadamente los 200 hasta alrededor de los 1,000 metros. Después de eso, te encuentras en la zona afótica, un reino de oscuridad completa donde la luz solar nunca llega. A pesar de que existen características que todos los peces tienen en común, estas condiciones de luz dramáticamente diferentes han impulsado adaptaciones evolutivas notablemente únicas entre las criaturas marinas.

En la zona crepuscular, muchos organismos han desarrollado ojos extraordinariamente potentes, algunos de 10 a 100 veces más sensibles a la luz que los humanos. Estos sistemas visuales especializados detectan la luz más tenue que se filtra desde arriba. Otras criaturas han evolucionado ojos masivos. Los ojos del calamar gigante, del tamaño de un plato, por ejemplo, funcionan como telescopios biológicos, recolectando cada fotón posible. En la zona afótica completamente oscura, muchas especies han abandonado la visión por completo, desarrollando en su lugar sistemas mejorados de olfato, tacto y la capacidad de detectar cambios minúsculos en el flujo del agua.

Quizás lo más fascinante es cómo las criaturas de las profundidades usan el color estratégicamente a pesar de vivir en oscuridad casi o totalmente completa. Los animales rojos dominan el océano profundo, apareciendo virtualmente invisibles ya que ninguna luz roja penetra en su hábitat. Por otro lado, algunos organismos de las profundidades marinas han desarrollado bioluminiscencia, produciendo su propia luz a través de reacciones químicas. Esta iluminación auto-generada tiene múltiples propósitos: atraer parejas, atraer presas y confundir depredadores. Y todo esto se debe a las ondas, ya sean del sol o del agua misma, que definen la vida en las profundidades oceánicas.