Inicio / Ciencia

El Misterio del Dodo: Una Mirada Profunda a Su Extinción y Legado Ecológico

Explora la **extinción del dodo**, sus causas, el impacto en **Mauricio** y las **lecciones** para la **conservación** en este fascinante análisis.

El Misterio del Dodo: Una Mirada Profunda a Su Extinción y Legado Ecológico

El ave dodo ostenta la desafortunada distinción de ser, posiblemente, el símbolo más reconocido de la extinción del Holoceno. Dotadas de cuerpos grandes, alas minúsculas y patas cortas, estas icónicas criaturas no voladoras poseían una apariencia única, confinada a un pequeño rincón del mundo: la isla de Mauricio, de 775 millas cuadradas en el Océano Índico. En Mauricio, los dodos estuvieron aislados del alcance de la humanidad hasta 1507, cuando fueron avistados por un grupo de marineros portugueses. Apenas un siglo y medio después, no quedaba un solo dodo vivo.

La extinción del dodo fue el resultado de una combinación de factores impulsados por el asentamiento humano en Mauricio, incluyendo la caza indiscriminada, la deforestación de su hábitat natural y la introducción de especies invasoras. El último avistamiento confirmado de un dodo data de 1662, y para finales de ese siglo, la especie fue declarada extinta. Dejó atrás solo a dos miembros más de su familia taxonómica, Raphidae: los solitarios de las islas Reunión y Rodrigues. Para fines del siglo XVIII, ellos también habían desaparecido.

Los dodos se han convertido en un poderoso símbolo de la destrucción humana que muchos han calificado como la sexta extinción masiva de la Tierra. Después de que el genoma del dodo fuera secuenciado en 2022 utilizando especímenes de museo, algunos científicos han propuesto planes para revivir la especie mediante la edición de células germinales e insertándolas en embriones de gallinas. Para poner en perspectiva las ramificaciones de esta propuesta, consideremos cómo sería el mundo si los dodos no se hubieran extinguido en primer lugar.

Los Dodos Podrían Haber Sido Domesticados

El Misterio del Dodo: Una Mirada Profunda a Su Extinción y Legado Ecológico

Cuando los humanos hicieron contacto por primera vez con los dodos, encontraron que las aves eran dóciles y confiadas. Eran fáciles de acercar y atrapar, un hecho que desde entonces ha llevado al mito generalizado de que los dodos eran aves poco inteligentes que caminaron ingenuamente hacia su propio destino. En realidad, el tamaño del cerebro del dodo en relación con su cuerpo estaba a la par con el de sus parientes vivos más cercanos: las palomas. Las palomas también son comúnmente consideradas poco inteligentes, pero se ha demostrado que recuerdan rostros humanos, reconocen palabras, cuentan hasta nueve y memorizan cientos de imágenes, algunos de los indicadores más altos de inteligencia jamás observados en aves. La única razón por la que los dodos no mostraban miedo hacia los humanos es que, en su hogar remoto en la isla, nunca habían encontrado el concepto de un depredador.

Muchos humanos cazaron dodos, pero la historia podría haber sido diferente si hubiéramos elegido otra ruta y hubiéramos intentado domesticarlos. Después de todo, mostraron una disposición a interactuar con nuestra especie. Además, las mencionadas palomas, que son los parientes vivos más cercanos del dodo, han sido domesticadas exitosamente por los humanos para múltiples propósitos, siendo el más notable la paloma mensajera.

Los dodos no tenían el potencial de trabajo de las palomas mensajeras, y su carne tampoco era popular, pero la gente ha tenido como mascotas animales mucho menos probables. Hubo algunos intentos tempranos de domesticación, pero se intentó hacerlo enviando dodos a Europa, un viaje que las aves casi nunca sobrevivieron. Quizás un esfuerzo más concentrado en su tierra natal real habría resultado más fructífero.

Los Dodos Podrían Haber Salvado a las Plantas Amenazadas de Mauricio

El Misterio del Dodo: Una Mirada Profunda a Su Extinción y Legado Ecológico

Cuando una especie se extingue, no solo sufren esos animales. La extinción desencadena un efecto mariposa que resuena a través de ecosistemas enteros, alterando el equilibrio de la naturaleza y creando condiciones propicias para futuras extinciones en la región. Esto ciertamente ha sido el caso con la pérdida del dodo y las consecuencias que ha tenido en las plantas nativas de Mauricio. Con su posición aislada que proporciona condiciones únicas para la vida, Mauricio es el hogar de casi 300 especies de plantas que no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra. La mayoría de esas plantas ahora están en peligro crítico de extinción.

Históricamente, las aves dodo desempeñaron un papel vital en el mantenimiento de la vida vegetal en Mauricio. Al comer frutas y defecar sus semillas, los dodos ayudaron a propagar nuevas generaciones de plantas por toda la isla. Sin embargo, la extinción de los dodos y otros animales grandes en la isla significa que muchas semillas ya no se dispersan. Un estudio de 2023 publicado en la revista Nature Communications encontró que el 28% de las frutas nativas de Mauricio y el 7% de sus semillas nativas son demasiado grandes para caber en las bocas de cualquier especie que sobreviva en la isla. Los dodos eran una de las raras especies que podían comer esas grandes frutas y semillas, junto con las también extintas tortugas gigantes. Si aún estuvieran presentes para realizar la función vital de dispersión de semillas, quizás la flora de Mauricio no estaría enfrentando una situación tan sombría.