Inicio / Ciencia
El Misterioso Meteorito Lafayette: Revelaciones del Agua en Marte y su Enigmático Viaje
Descubra cómo el meteorito Lafayette transforma nuestro entendimiento del agua marciana y su misteriosa llegada a una universidad.
Corría el año 1929 cuando un acontecimiento inusual tuvo lugar en el departamento de biología de la Universidad de Purdue, en Estados Unidos. Al abrir un cajón, alguien se topó con una pequeña roca negra de tan solo 5 centímetros de longitud, pero que sorprendentemente pesaba cerca de 800 gramos, casi dos libras. En aquel entonces, nadie en la universidad sabía con certeza qué era o cuál era su procedencia.
Durante cinco largas décadas, esta diminuta pero pesada roca estuvo envuelta en un profundo misterio. No fue hasta la década de 1980 cuando un equipo de investigación realizó un análisis de los gases atrapados en su interior. Los resultados fueron asombrosos: los gases no coincidían con la composición de la atmósfera terrestre, sino con la de Marte, revelando así que la pequeña roca era, de hecho, un meteorito originario del Planeta Rojo. Fue bautizado como el Meteorito Lafayette, en honor a la ciudad de Indiana donde se encuentra la Universidad de Purdue. Desde su identificación, este fragmento extraterrestre ha continuado transformando y enriqueciendo nuestro conocimiento sobre Marte y su fascinante historia.
No es una novedad que en Marte alguna vez hubo agua. De hecho, aún la hay, ya que Marte es uno de los planetas con casquetes polares, compuestos en gran parte por agua congelada. Sin embargo, durante mucho tiempo se había creído que el agua líquida desapareció de la superficie marciana hace al menos dos mil millones de años. Un reciente estudio, centrado en el Meteorito Lafayette, ha puesto en tela de juicio esta arraigada suposición. En un estudio publicado en noviembre de 2024 en la prestigiosa revista Geochemical Perspectives Letters, investigadores de Purdue demostraron que los minerales encontrados en el meteorito habían estado en contacto con agua líquida hace aproximadamente 742 millones de años, un período significativamente más reciente que cualquier otra evidencia de agua líquida previamente registrada en Marte.
¿Cuán recientemente hubo agua líquida en Marte?

El Meteorito Lafayette reveló la presencia de ciertos minerales que se forman exclusivamente a través de reacciones con agua líquida. No obstante, este descubrimiento no implica que debamos descartar por completo todas nuestras suposiciones previas sobre el agua en Marte. La historia hidrológica del Planeta Rojo comenzó a revelarse en 1971, cuando la nave espacial Mariner 9 observó posibles signos de antiguos canales en su superficie. Posteriores investigaciones del planeta, incluyendo las misiones de los rovers Viking y Curiosity de la NASA, han descubierto aún más rastros de antiguos ríos y deltas.
En las etapas tempranas de la vida de Marte, su atmósfera era mucho más densa, lo que impedía que el agua se evaporara y escapara del planeta. Sin embargo, con el tiempo, los vientos solares y la radiación ultravioleta del Sol erosionaron gran parte de esta atmósfera, dejando a Marte como un desolado y árido paisaje. Hoy en día, la temperatura superficial promedio del planeta ronda los negativos 80 grados Fahrenheit (aproximadamente -62 grados Celsius), condiciones demasiado frías para que exista agua líquida. Si bien Marte retiene agua congelada en sus casquetes polares, esta permanece atrapada en un estado de permafrost bajo una capa de dióxido de carbono congelado.
Entonces, ¿cómo pudo el Meteorito Lafayette contener rastros de agua líquida si Marte se había secado cientos de millones de años antes de su formación? La Dra. Marissa Tremblay, quien lideró el estudio de Purdue, postula que los rastros de agua líquida provienen del permafrost subterráneo que se derritió debido al flujo de magma en la superficie de Marte. Esta hipótesis reafirma la creencia de que los océanos y ríos de Marte se secaron hace más de dos mil millones de años, pero sugiere que pequeñas cantidades de agua líquida podrían haber fluido periódicamente, incluso en épocas más recientes, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la geología marciana.
¿Cómo llegó el Meteorito Lafayette de Marte a Indiana?

Si bien el Meteorito Lafayette ha brindado respuestas a uno de los mayores misterios de Marte, la historia de esta pequeña roca negra en la Tierra es igualmente desconcertante. Se cree que su viaje comenzó como un fragmento de escombros eyectado de Marte tras el impacto de un asteroide masivo. Durante más de 10 millones de años, flotó a la deriva en el espacio hasta que, finalmente, impactó contra la Tierra. Aquí es donde comienza el verdadero enigma.
Nadie sabe con certeza cómo el meteorito terminó en aquel cajón en la Universidad de Purdue. Existe incluso cierta confusión sobre su fecha exacta de descubrimiento: muchos informes afirman que fue encontrado en 1931, a pesar de que la propia universidad lo sitúa en 1929. Sin embargo, un dato intrigante proviene del meteorólogo Harvey Nininger, quien en un artículo de 1935, incluyó una anécdota sobre un estudiante afroamericano que supuestamente fue testigo de la caída del Meteorito Lafayette y lo llevó a la institución.
Hubo reportes de lluvias de meteoros en las cercanías de Purdue en 1919 y 1927. Los registros de matrícula de la universidad de esos años revelan a cuatro estudiantes afroamericanos —Hermanze Edwin Fauntleroy, Clinton Edward Shaw y Julius Lee Morgan (todos inscritos en 1919), además de Clyde Silance (inscrito en 1927)— que podrían encajar con la anécdota de Nininger. Una evidencia adicional surgió en 2019, cuando los investigadores identificaron rastros de un hongo que crece en el maíz dentro del Meteorito Lafayette. Curiosamente, un brote particularmente severo de ese hongo había ocurrido en 1919, lo que sugiere fuertemente que Fauntleroy, Shaw o Morgan fue quien realizó este descubrimiento trascendental, conectando la historia del cosmos con un hallazgo muy terrenal y humano.