Inicio / Ciencia
El Timo: Un Órgano Vital Redescubierto para la Salud Adulta y la Inmunidad
El timo, antes subestimado, es crucial para la inmunidad y salud en adultos. Investigaciones recientes revelan su vital importancia.
Nuestros cuerpos albergan numerosos órganos y partes que, por mucho tiempo, fueron considerados vestigiales, es decir, con poca o ninguna función aparente. Ejemplos clásicos incluyen el apéndice, los pezones masculinos o las muelas del juicio, vistos como meros vestigios de nuestra adaptación evolutiva. Sin embargo, la ciencia está en constante evolución, y lo que hoy parece inútil, mañana podría revelarse como fundamental. Tal es el caso de la glándula timo, un órgano que los científicos y médicos creyeron, durante décadas, que perdía su utilidad después de la infancia. Pero investigaciones recientes han demostrado que esta percepción estaba equivocada, desafiando un paradigma médico arraigado.
Tradicionalmente, la timectomía (extirpación del timo) ha sido un procedimiento rutinario realizado en adultos durante diversas cirugías, bajo la premisa de que el órgano carecía de relevancia en la vida adulta. Esta práctica se basaba en la observación de que el timo se atrofia significativamente después de la pubertad, siendo reemplazado mayormente por tejido graso. No obstante, un equipo de investigadores, liderado por especialistas del Hospital General de Massachusetts, se propuso indagar si esta suposición era realmente precisa. Compararon los registros de 1,146 pacientes adultos que se sometieron a cirugías cardiotorácicas con timectomía con un grupo de control de la misma demografía que tuvo las mismas cirugías pero sin la extracción del timo.
Los hallazgos de este estudio, publicados en una destacada revista médica, fueron reveladores y transformadores. Los investigadores descubrieron que el riesgo de muerte por cualquier causa cinco años después de la cirugía era notablemente mayor en el grupo con timectomía, aproximadamente 8.1%, en comparación con solo 2.8% en el grupo de control. Aún más alarmante, el riesgo de desarrollar cáncer en el mismo período fue del 7.4% para los pacientes con timectomía, frente a un 3.7% para el grupo de control. Estas diferencias persistieron incluso al extender el período de seguimiento más allá de los cinco años. Estos datos contundentes sugieren que la glándula timo es, de hecho, indispensable para la salud del adulto.
El Dr. David T. Scadden, autor principal del estudio, enfatizó en un comunicado de prensa: “Al estudiar a personas a quienes se les extirpó el timo, descubrimos que el timo es absolutamente necesario para la salud. Si no está presente, el riesgo de morir y el riesgo de cáncer de las personas es al menos el doble… Esto indica que las consecuencias de la extracción del timo deben considerarse cuidadosamente al contemplar una timectomía.”
La Esencial Función del Timo en la Edad Adulta

Para comprender la magnitud de estos descubrimientos, es crucial revisar la función del timo. Ubicado en la parte superior del pecho, detrás del esternón, entre los pulmones y frente a la aorta ascendente, esta glándula de color rosa grisáceo, de consistencia blanda, opera en dos de los sistemas más importantes del cuerpo: el sistema endocrino y el sistema linfático.
Dentro del sistema linfático, el timo juega un papel vital en el sistema inmune. Es el principal centro de “entrenamiento” para los linfocitos T (o células T), un tipo de glóbulo blanco crucial para la inmunidad celular. Una vez que maduran, estas células T son liberadas al torrente sanguíneo. Además, el timo produce ciertos tipos de células T y linfocitos B (o células B) que no son generados por otros órganos. Las células T maduras migran a los ganglios linfáticos y otros órganos, donde ayudan al sistema inmune a combatir una amplia gama de amenazas, incluyendo alérgenos, infecciones, tumores y otras enfermedades. Por su parte, las células B trabajan para mantener la salud de las células y detectar aquellas que son dañinas.
Como parte del sistema endocrino, el timo también se encarga de la producción y liberación de hormonas. Las hormonas timulina y timosina son esenciales en la formación de células T especializadas. Por otro lado, la timopoyetina estimula la producción de células T y envía señales a la glándula pituitaria para que libere otras hormonas. Sorprendentemente, el timo también produce hormonas similares a las de otros órganos, como una hormona reguladora del crecimiento, insulina, melatonina y una hormona relacionada con el desarrollo mamario.
La máxima actividad de la glándula timo ocurre durante la infancia y la niñez, período en el que también es relativamente grande. Después de la pubertad, su actividad disminuye progresivamente, y la glándula comienza a encogerse, volviéndose muy pequeña en la vida adulta y siendo, como se mencionó, mayormente reemplazada por grasa. Esta involución natural, combinada con la falta de síntomas inmediatos tras su extracción, probablemente contribuyó a que su importancia en la salud del adulto fuera subestimada durante tanto tiempo.
Los recientes hallazgos no solo reafirman el papel indispensable del timo en el sistema inmune y endocrino a lo largo de toda la vida, sino que también plantean importantes consideraciones para la práctica médica. La decisión de realizar una timectomía en adultos debe ser reevaluada cuidadosamente, considerando los potenciales riesgos a largo plazo para la mortalidad y la susceptibilidad al cáncer. Este redescubrimiento nos invita a mirar más allá de las apariencias y a reconocer la complejidad y la interconexión de nuestros sistemas biológicos, incluso en órganos que la ciencia creyó, por un tiempo, que ya no tenían nada más que ofrecer.