Inicio / Ciencia
Exoplaneta Enaiposha: ¿Hacia una Nueva Clase de Mundos Súper-Venus?
Científicos sugieren que el exoplaneta Enaiposha podría ser una súper-Venus, una nueva categoría planetaria con atmósfera densa y metálica.
Mientras los científicos continúan desvelando misterios de nuestro propio sistema solar, también vigilan de cerca cuerpos celestes más allá de sus fronteras. Un claro ejemplo es el exoplaneta GJ 1214 b, observado por astrónomos desde 2009. Estudios recientes sugieren que este mundo no es lo que se creía; de hecho, podría representar un nuevo tipo de planeta para el cual aún no existe una clasificación oficial.
Bautizado como Enaiposha en 2023, este exoplaneta se encuentra a tan solo 48 años luz, lo que facilita su observación con el Telescopio Espacial James Webb (JWST), una herramienta fundamental que ha permitido descubrimientos sorprendentes en nuestro vecindario cósmico. Inicialmente, los científicos creyeron que se trataba de una mini-Neptuno o una súper-Tierra, debido a su densa atmósfera, característica común de estos tipos de planetas, que son los más prevalentes entre los exoplanetas descubiertos hasta ahora en la Vía Láctea. Sin embargo, un equipo internacional de investigadores, liderado por Kazumasa Ohno del Observatorio Astronómico Nacional de Japón y Everett Schlawin de la Universidad de Arizona y el Observatorio Steward, ha planteado una perspectiva diferente.
Datos de observación del JWST, publicados en The Astrophysical Journal Letters, revelaron que Enaiposha podría poseer una atmósfera densa compuesta principalmente por dióxido de carbono. Ohno explicó en un comunicado: “La señal de CO2 detectada en el estudio inicial era minúscula, por lo que requirió un análisis estadístico meticuloso para asegurar su validez. Al mismo tiempo, necesitábamos las perspectivas físicas y químicas del estudio de Schlawin para desentrañar la verdadera naturaleza de la atmósfera de GJ 1214 b.” Fue entonces cuando Ohno y su equipo comenzaron a emplear modelos teóricos para simular diversos escenarios. Los resultados, también publicados en The Astrophysical Journal Letters, sugirieron consistentemente que la atmósfera del exoplaneta contiene muy poco hidrógeno y está, en cambio, dominada por metales. Si estudios posteriores confirman estos hallazgos, Enaiposha podría ser clasificado como una súper-Venus, un nuevo tipo de cuerpo celeste.
¿En qué se diferenciaría una súper-Venus de una mini-Neptuno o súper-Tierra?

Al igual que las características distintivas de los ocho planetas de nuestro propio sistema solar, las propiedades de una súper-Venus difieren considerablemente de las de una súper-Tierra o una mini-Neptuno. Para empezar, nuestro planeta vecino, Venus, posee una densa atmósfera compuesta principalmente por dióxido de carbono y gruesas nubes de ácido sulfúrico, razón por la cual aún se sabe poco de su superficie. Además, se encuentra a 0.72 unidades astronómicas (UA) del Sol, una medida clave para las distancias en el espacio. Si los nuevos datos sobre GJ 1214 b se confirman y la clasificación de ‘súper-Venus’ se consolida, este término serviría como referencia para exoplanetas que comparten atmósferas y proximidades a sus estrellas similares a las de Venus, pero con un tamaño considerablemente mayor. Esto sería muy apropiado para el exoplaneta Enaiposha, que también es extremadamente caliente debido a su cercanía a su estrella, ubicado a apenas 0.0149 unidades astronómicas.
Las características de una súper-Tierra o una mini-Neptuno, por otro lado, presentan contrastes significativos. Por ejemplo, una súper-Tierra se refiere a un exoplaneta que puede ser hasta 10 veces más grande que la Tierra, pero aún más pequeño y menos masivo que Neptuno. Una mini-Neptuno es un exoplaneta que alcanza o excede los límites superiores de tamaño de una súper-Tierra. En ambos casos, la denominación no implica necesariamente que la atmósfera sea similar a la del planeta de referencia. En cambio, estos tipos de exoplanetas pueden estar compuestos principalmente por gas, hielo o agua, y pueden ser tan calientes que incluso los metales se vaporizarían.
Hasta la fecha, los científicos han descubierto más de 5,800 exoplanetas y continúan estudiándolos con la esperanza de encontrar indicios de vida fuera de la Tierra y comprender mejor cómo se forman y evolucionan los sistemas planetarios.