Inicio / Destinos
Falsificaciones en Europa: Multas, Riesgos y Consecuencias Legales para Viajeros
Evita multas y problemas legales al comprar imitaciones de lujo en Europa. ¡Viaja informado y protege tu bolsillo!
Al viajar por Europa, es común encontrarse con vendedores que ofrecen productos de lujo a precios aparentemente irresistibles. Caminarás por calles llenas de mesas repletas de marcas mundialmente famosas, envueltas en plástico y a una fracción del costo del producto original. Estos vendedores, a menudo amables pero insistentes, son expertos en persuadir a los transeúntes para que realicen una compra, asegurando tener los mismos relojes de diseñador, anteojos de sol, carteras o perfumes a un mejor precio. Frecuentemente, se aprovechan de los turistas que desconocen que su “ganga” europea podría tener graves consecuencias. Después de todo, esa imitación de cartera Yves Saint Laurent combinaba perfectamente con tu atuendo. ¿Qué daño podría causar, verdad?
Lo que parece una compra inocente durante tu viaje puede acarrear importantes consecuencias financieras. Exhibir una cartera falsa o un reloj Rolex de imitación podría terminar costándote mucho más que si hubieras comprado el producto de lujo auténtico. De hecho, las autoridades legales están intensificando las medidas contra los turistas que adquieren productos de lujo falsificados en países como Italia, Francia, Alemania, España y Suiza.
Además de las multas elevadas, los productos de lujo falsificados no suelen fabricarse según los estándares de salud de la Unión Europea. Los químicos o recubrimientos de estos productos pueden ser perjudiciales para tu salud a largo plazo. Por ejemplo, los anteojos de sol de marcas de lujo deben tener un filtro UV en los lentes para proteger los ojos, mientras que las versiones falsificadas carecen de regulaciones o requisitos de control de calidad. Los gobiernos están persiguiendo la compra de estos productos de imitación porque sus ventas son a menudo facilitadas por grupos del crimen organizado, y estas ventas ilegales afectan negativamente la economía local e internacional.
Italia

Por mucho que no debas irte de Florencia sin comprar cuero italiano de primera calidad, ni se te ocurra intentar adquirir imitaciones a vendedores ambulantes. Italia cuenta con una estricta legislación financiera conocida como Legge Finanziaria, una ley de finanzas que protege a los consumidores y las industrias en el país. Esto incluye el mercado de bienes de lujo, y bajo esta ley, la venta e incluso la compra de artículos falsificados se considera una ofensa grave.
Aquellos que sean descubiertos comprando productos falsificados pueden enfrentar multas cuantiosas, que superan los $10,000 dólares. Las autoridades italianas realizan revisiones constantes en zonas comerciales de alto tráfico, incluyendo aeropuertos, y confiscan las imitaciones. Por el costo de la multa, sin duda podrías adquirir algunas carteras Gucci, Prada o Versace auténticas y tener los recibos para probarlo. ¿Y qué mejor lugar para darte un capricho con estas impresionantes piezas de diseñador que en el país donde fueron creadas?
Francia

Conocida por tener algunas de las calles comerciales más vibrantes del mundo, París es considerada una de las capitales de la moda. Hogar de famosas casas de moda como Louis Vuitton, Chanel, Chloé, Christian Louboutin y Dior, Francia no es ajena a las marcas de lujo de alta gama. Lamentablemente, tampoco es ajena a la fabricación y venta de falsificaciones de alta calidad en sus calles a turistas curiosos que buscan una buena oferta. En el período previo a los Juegos Olímpicos de París 2024, la policía arrestó a 10 personas en el mercado de pulgas de Saint-Ouen y se incautó de una asombrosa cantidad de 63,000 artículos falsos como Louis Vuitton y Nike, lo que resultó en el cierre de 11 tiendas.
Las autoridades francesas también revisan diligentemente los aeropuertos y las fronteras para detectar cualquier mercancía falsa ilegal que se importe o venda. La aduana incauta millones de imitaciones cada año. El Código de Propiedad Intelectual francés prohíbe a cualquier persona la posesión de un producto falsificado, y las multas pueden alcanzar los $8,000 dólares. Las importaciones y exportaciones incluso pueden llevar a penas de prisión. Evita las molestias y los dolores de cabeza financieros, y mejor invierte tu dinero en unos deliciosos macarons franceses.
Alemania

Los alemanes son conocidos por seguir las reglas a rajatabla, y esto se aplica a la incautación de productos falsificados. La venta, posesión o transporte de artículos de diseñador falsos se toma muy en serio en Alemania, y las violaciones se tratan con poca tolerancia. Bajo la Ley de Marcas Alemana, las autoridades son conocidas por realizar controles aleatorios en aeropuertos para buscar turistas que transporten artículos falsos que puedan haber sido comprados para reventa o distribución.
Se puede imponer una multa elevada de más de $5,000 dólares a quienes se encuentren en posesión de falsificaciones. Aunque pueda parecer tentador conseguir una gran oferta en un par de mocasines Hugo Boss falsos, lo mejor es apegarse al producto original. Y si vas a lucir grandes marcas, solo sé consciente de tu entorno. También hay algunos destinos específicos en Alemania donde es más probable que te roben la cartera, así que ten cuidado.
España

España puede ser considerada un destino relajado, pero se toman la venta y compra de productos de diseñador falsos extremadamente en serio. Las autoridades españolas han advertido a los turistas que no compren marcas de lujo de imitación en las calles, ya que esto podría meterlos en serios problemas. Lugares turísticos como Mallorca, Costa del Sol y Marbella son un imán para la venta de imitaciones en la vía pública. Ya sea que busques un par de los icónicos Manolo Blahniks de Carrie Bradshaw o una convincente cartera Balenciaga, piénsalo dos veces antes de curiosear entre los vendedores ilegales.
Agentes de policía encubiertos están ahora patrullando las calles, con la esperanza de atrapar a quienes compran o venden productos falsificados. El Artículo 274 del Código Penal español prohíbe estrictamente la distribución y venta de bienes de diseñador falsos. Aquellos sorprendidos vendiendo tienden a enfrentar riesgos más serios y pueden ser castigados con prisión de seis meses a cuatro años. Pero tus elecciones de vestimenta también podrían acarrearte una multa enorme en España, que puede llegar hasta los $3,400 dólares para los compradores.
Suiza

Los suizos son conocidos por sus exquisitos paisajes, su delicioso chocolate, su cremoso queso y, sí, por los relojes Rolex. La mitad de todos los relojes falsos distribuidos son imitaciones de Rolex y, para el ojo inexperto, pueden parecer extremadamente reales. Deseado por muchos, asequible para pocos, Rolex ha consolidado su nombre en la industria de relojes de lujo y, desafortunadamente, también en el mercado de las falsificaciones.
La Ley Federal Suiza sobre la Protección de Marcas y Denominaciones de Origen, o simplemente la Ley de Protección de Marcas (TmPA), establece los derechos para los titulares de marcas y les permite actuar legalmente ante infracciones. Las autoridades locales suizas revisan diligentemente los aeropuertos y los cruces fronterizos, así que piénsalo dos veces antes de intentar conseguir un Rolex falso mientras visitas los Alpes suizos. Suiza ya es un país costoso, y seguramente no querrás acumular una multa potencial de $2,700 dólares que arruine tu viaje.
En resumen, la tentación de adquirir un artículo de lujo a bajo costo en Europa es grande, pero las consecuencias legales y financieras pueden ser devastadoras. Prioriza la autenticidad y la seguridad en tus compras para disfrutar plenamente de tu viaje y evitar problemas con las autoridades. ¡Viaja inteligentemente y de forma responsable!