Inicio / Naturaleza
Jardinería DIY: Cómo Propagar Plantas Gratis y Cuidar Esquejes
Guía para expandir tu jardín gratis con esquejes.
Todos hemos tenido que encontrar pasatiempos nuevos e interesantes durante toda esta situación de quedarse en casa, y para mucha gente, las plantas han sido una respuesta divertida.
No transmiten virus, alegran un espacio interior, limpian el aire y, en general, parecen hacer más felices a las personas.
Dicho esto, como con la mayoría de los pasatiempos, coleccionar y cuidar plantas puede ser costoso, a menos que aprendas a conseguir esquejes de otros lugares.

Cultivar plantas a partir de esquejes, algo tan pequeño como una sola hoja, requiere paciencia y un poco de mano verde, pero si conoces a gente dispuesta a dejarte “robar”, podría ser una solución.
O, ya sabes, podrías obtener algunos esquejes pequeños de un jardín público, una tienda o un vecino.
No es que yo lo fomente, pero quiero decir… nadie va a echar de menos una sola hoja, y mucho menos la planta. 😉

Si te encuentras con un esqueje para trabajar, todo lo que tienes que hacer es buscar en Google su nombre más “propagar a partir de esquejes” y deberías poder encontrar toneladas de información –y probablemente incluso videos– que te muestren cómo cultivarlo hasta convertirlo en una planta más grande que puedas trasplantar a tierra.
No todas las plantas prosperan siendo cultivadas de esta manera, pero muchas –como las suculentas y la mayoría de las hierbas– enraizarán bien en agua y se transferirán con bastante facilidad.
Otras podrían necesitar una pizca de hormona de enraizamiento en polvo, que es económica y fácil de encontrar en tu tienda de jardinería local.

Una vez que te enganches a este “método adicional” para construir tu jardín interior y exterior, empezarás a notar plantas por todas partes que son gratuitas para cortar, y desarrollarás un ojo para aquellas que parezcan lo suficientemente resistentes para sobrevivir al proceso de crecimiento.
¡Diviértete!, y si te pillan, definitivamente no digas quién te envió.
¿Alguna vez has tomado un esqueje aquí o allá?