Inicio / Ciencia
La Alarmante Disminución de Mariposas: Causas, Consecuencias y Qué Podemos Hacer
Descubre por qué las mariposas están desapareciendo globalmente. Un análisis de las causas, impactos ecológicos y soluciones para protegerlas.
Entre todas las amenazas que enfrenta la Tierra, la disminución global de insectos podría no parecer la más alarmante. Y quizás, comparada con el impacto potencial del cambio climático en los próximos años, no lo sea. Sin embargo, el cambio climático juega un papel directo en el actual “apocalipsis de insectos” que estamos presenciando. Según un informe de Reuters de 2022, la población mundial de insectos está disminuyendo un 2% anualmente, como resultado de múltiples factores que incluyen el uso de pesticidas, la deforestación, la contaminación lumínica y, por supuesto, el cambio climático. Todo esto significa que el 40% de todas las especies de insectos están en declive a nivel global. Dado que los insectos representan una asombrosa dos tercios de todas las especies en la Tierra, esta es, evidentemente, una tendencia sumamente preocupante con lo que probablemente acarreará consecuencias desastrosas, tanto ambientales como económicas, si las cosas no cambian drásticamente.
Lamentablemente, las mariposas no han escapado a este alarmante desarrollo. Si siente que está viendo menos mariposas de las que solía ver, tiene razón. Y si bien no ver tantas hermosas alas de mariposa podría parecer un problema menos urgente que, digamos, el hecho de que los cultivos no serán polinizados si las cosas siguen así, las mariposas desempeñan un papel tan vital como otros insectos. A medida que las mariposas continúan desapareciendo, aquí encontrará todo lo que necesita saber sobre por qué está sucediendo esto y cuáles podrían ser las posibles consecuencias.
Las Mariposas Desempeñan un Rol Crucial

En general, los insectos son beneficiosos. Algunos podrían lucir positivamente aterradores bajo un microscopio, y otros son clasificados como plagas, pero en su mayor parte, los insectos en realidad representan una forma de control natural de plagas, polinizan plantas y cultivos, y ayudan a mantener el suelo rico en nutrientes y fértil. Las mariposas no son diferentes en este sentido. No solo polinizan plantas, ayudando a que frutas, verduras y flores creen nuevas semillas, sino que también son un signo de un ambiente natural saludable y próspero. Además, las mariposas y las orugas proporcionan sustento para una amplia gama de animales, como aves, lagartos y arañas. Como tales, son un eslabón importante en la cadena alimentaria, y su desaparición podría tener consecuencias de gran alcance para los animales que se encuentran en niveles superiores de esa cadena.
Esto sin mencionar la importancia de las mariposas desde el punto de vista de la investigación científica. Se sabe que estos insectos alados son particularmente sensibles a los cambios de hábitat y clima, y por lo tanto, ofrecen a los investigadores un buen indicador para monitorear el impacto de ambos. Teniendo esto en cuenta, un declive significativo en el número de mariposas va más allá de la tragedia de perder algunas de las creaciones más bellas de la naturaleza. Entonces, ¿qué está sucediendo con la población mundial de mariposas?
Las Mariposas No Han Escapado al Apocalipsis de los Insectos

El actual “apocalipsis de insectos” está eliminando especies de insectos enteras. Un estudio de 2020 publicado en la revista Biological Conservation afirmó que entre el 5% y el 10% de todas las especies de insectos han sido erradicadas desde la era industrial, lo que significa que hemos perdido entre 250,000 y 500,000 especies. Las mariposas no se han librado de esta alarmante tendencia.
El orden Lepidoptera comprende 160,000 especies de mariposas y polillas, todas las cuales han sufrido un golpe significativo en los últimos años. Desde 1950, cinco especies de mariposas se han extinguido solo en los Estados Unidos, y la situación solo empeora. Un estudio realizado por un equipo del John Wesley Powell Center for Analysis and Synthesis del U.S. Geological Survey y publicado en la revista Science, encontró que, en los Estados Unidos, el 22% de todas las mariposas han desaparecido en los últimos 20 años. Los investigadores combinaron datos de 35 programas de ciencia ciudadana en todo el país y encontraron que el número de mariposas había disminuido en casi todas las regiones. Además, dos tercios de las especies habían disminuido en más del 10%, y se encontró que 22 especies habían disminuido en más del 90%.
¿Qué está impulsando esta pérdida dramática en el número de mariposas? Bueno, al igual que con la pérdida general de insectos, es una combinación de factores, pero resulta que ciertos factores son más significativos dependiendo de la región en cuestión.
Los Pesticidas Están Exterminando Mariposas en el Centro-Oeste de Estados Unidos

Muchas especies de mariposas están actualmente en peligro de extinción. Por ejemplo, la rara mariposa Sacramento Mountains checkerspot es una de varias especies en peligro de extinción en Nuevo México. Y si bien este es un ejemplo hiperlocal, las razones detrás del declive de esta criatura hablan de los problemas generales que enfrentan las mariposas en todo el mundo. Un cambio en los patrones y la frecuencia de los incendios forestales, junto con el cambio climático, las plantas invasoras y las actividades recreativas, han resultado en cambios negativos severos en el hábitat de la mariposa, poniéndola en peligro. Según el Servicio Forestal de EE. UU., todo esto se ha combinado para convertir a la mariposa Sacramento Mountains checkerspot en la mariposa más amenazada del país (según el Center for Biological Diversity).
Claramente, entonces, hay una multitud de factores en juego aquí. Sin embargo, en el centro-oeste de Estados Unidos, parece que podría haber un factor específico que está causando más daño que todos los demás problemas: los pesticidas. Un estudio de 2024 publicado en PLoS One analizó 17 años de datos de 81 condados en cinco estados del Medio Oeste y encontró que una pérdida de la abundancia de mariposas estaba más estrechamente correlacionada con un cambio en el uso de insecticidas. En términos de lo que los investigadores llamaron “riqueza de especies”, el uso de semillas tratadas con neonicotinoides estaba teniendo un efecto particularmente dramático. Una vez más, esta no es necesariamente la historia a nivel mundial, pero proporciona una visión de cómo el problema de la pérdida de mariposas se ve diferente en las distintas regiones.
Las Mariposas Enfrentan una Amenaza Multifacética

Aunque el uso de insecticidas es claramente un factor contribuyente importante a la pérdida de mariposas en el centro-oeste de Estados Unidos, a nivel mundial existen muchas otras amenazas que enfrentan las especies de mariposas. El estudio de Science de 2025, encontró que las mariposas en el Suroeste han experimentado el declive más significativo, al menos en parte debido al clima cambiante de la región y las condiciones secas resultantes. Dado que las mariposas no pueden retener mucha humedad, son particularmente susceptibles a las condiciones de sequía, mientras que las sequías también dañan las plantas de las que dependen estos insectos para sobrevivir.
Los investigadores del Powell Center también señalaron que muchas especies de mariposas habían experimentado las mayores pérdidas en sus números en las áreas más meridionales de sus rangos. Eliza Grames, quien participó en el estudio, señaló en un artículo complementario en The Conversation cómo el cambio climático o una mayor exposición al uso de insecticidas en la agricultura podrían ser los culpables (aunque ella y sus compañeros investigadores no pudieron vincular definitivamente las causas con los efectos).
Si bien todo esto suena muy sombrío (y lo es), todavía hay esperanza. De hecho, hay cosas que nosotros, como individuos, podemos hacer para ayudar a que los números de la población de mariposas mejoren. Los insectos tienen ciclos de vida cortos, lo que significa que incluso mejoras muy leves en los ambientes naturales pueden tener un gran efecto. Algo tan simple como plantar flores nativas puede mejorar casi instantáneamente un hábitat para las mariposas y resultar en un aumento de la población. También existen programas de monitoreo de mariposas en los que cualquiera puede participar para ayudar a mantener un registro de sus números. La acción colectiva y la conciencia son claves para asegurar la supervivencia de estas especies vitales y, con ellas, la salud de nuestros ecosistemas.