Inicio / Ciencia
La Reinita Cerúlea: Historia, Migración y Conservación de un Pájaro Cantor Emblemático
Explora la Reinita Cerúlea: su asombrosa evolución, migración épica y la vital conservación de este pájaro cantor.
Las aves se encuentran entre los animales más cautivadores del planeta. Las aves modernas que conocemos hoy en día descienden de los terópodos, dinosaurios bípedos que, a lo largo de millones de años, desarrollaron características novedosas. Desde la capacidad de caminar erguidos sobre dos patas hasta la evolución de plumas, huesos furculares y, finalmente, el desarrollo de alas (una de las adaptaciones aviares más impresionantes), las aves han recorrido un extraordinario viaje evolutivo para convertirse en las criaturas que son hoy. Esto, por sí solo, las hace increíblemente interesantes. Sin embargo, se estima que existen al menos 11,000 especies (algunas estimaciones sugieren hasta 18,000), cada una con sus propias características igualmente fascinantes y únicas.
Desde las pocas aves que son realmente venenosas hasta las únicas que pueden volar hacia atrás, hay muchísimas especies asombrosas. Estados Unidos es el hogar de muchas de ellas, con más de 800 especies dentro de sus fronteras. Un ejemplo particularmente intrigante es la Reinita Cerúlea (Cerulean Warbler). Alguna vez extendida en el este de Estados Unidos, este pájaro cantor ahora raro se encuentra en bolsillos más pequeños del país. Sin embargo, durante el verano, Indiana acoge a las reinitas cerúleas que han realizado un viaje increíble para anidar en los bosques del estado.
La Reinita Cerúlea: Un Visitante Vulnerable en Indiana

Indiana alberga una diversa gama de vida silvestre. Aunque gran parte del terreno en el estado se utiliza para la agricultura, sus bosques, ríos y la proximidad a los Grandes Lagos significan que acoge a una variedad de animales salvajes, muchos de los cuales son vulnerables o están en peligro de extinción. Las especies invasoras están causando estragos en Indiana, lo que ha llevado a que varias especies nativas se vean amenazadas. Aún así, los científicos están luchando contra las especies invasoras y han tenido éxito en el Parque Nacional Indiana Dunes, donde se han restaurado humedales que habían sido invadidos por especies de plantas invasoras.
Pero los humedales del Parque Nacional Dunes están lejos de ser los únicos elementos amenazados en Indiana. La Reinita Cerúlea, por ejemplo, estaba muy extendida en los valles de los ríos Ohio y Misisipi en el siglo XIX. El río Ohio forma la frontera sur de Indiana, y el estado también alberga algunas de las cabeceras de la cuenca del río Misisipi. Lamentablemente, la pérdida de hábitat ha provocado que la Reinita Cerúlea ya no se reproduzca en gran parte de esa área. Según el North American Breeding Bird Survey, entre 1966 y 2019, la población de Reinita Cerúlea disminuyó en un 63%. Afortunadamente, sin embargo, estas aves notables no han sido completamente erradicadas y, de hecho, se pueden ver en Indiana durante los meses de verano.
La Reinita Cerúlea: Un Residente Temporal en Indiana

Aunque Indiana alberga a más de 300 especies de aves anualmente, la Reinita Cerúlea es una de las aves más raras del estado. Sin embargo, si logra ver una, es un espectáculo impresionante. Este pájaro cantor puede ser pequeño (menos de 11.5 cm de largo), pero tiene una apariencia llamativa. Los machos presumen de un plumaje azul que presenta rayas blancas y negras, mientras que las hembras tienen un plumaje verde azulado con un toque de amarillo que es igualmente atractivo.
Las aves alguna vez residieron en todo el este de Estados Unidos, pero su drástica disminución de población significa que ahora solo se encuentran en algunos lugares, incluida la región de los Apalaches y las montañas de los Andes en América del Sur. Este último proporciona un refugio durante los meses de invierno, pero en verano, la Reinita Cerúlea emprende un viaje de 4,800 kilómetros para anidar en el sur de Indiana.
La reinita se encuentra típicamente en Indiana desde mediados hasta finales de abril, aprovechando los bosques caducifolios del estado que proporcionan terrenos ideales para la anidación. Los árboles grandes junto con los árboles más jóvenes permiten aberturas en el dosel superior, alrededor de las cuales las reinitas cerúleas forrajean. También se cree que utilizan estas brechas en el dosel para proyectar sus cantos al aire y atraer a las hembras. Sin embargo, a mediados de julio, las reinitas cerúleas vuelan de regreso a los Andes, lo que las convierte en un residente temporal de verano en Indiana.