Inicio / Ciencia
La Verdadera Duración del Día Terrestre y los Secretos de los Días Planetarios
Descubre la verdadera duración de un día terrestre y las fascinantes diferencias en otros planetas de nuestro sistema solar.
Es de conocimiento general que un día en la Tierra se registra con una duración de 24 horas, equivalentes a 86,400 segundos. Sin embargo, esta es solo la medida promedio del tiempo que le toma a nuestro planeta completar una rotación sobre su eje, basándose en el tránsito del Sol sobre el mismo meridiano longitudinal. A este período los científicos lo denominan día solar. La realidad sobre el número exacto de segundos que dura un día terrestre es considerablemente más compleja de lo que parece.
El primer factor crucial a considerar es el concepto de día sidéreo, que mide el tiempo que la Tierra tarda en completar una rotación completa basándose en las estrellas fijas. Debido al movimiento orbital de nuestro planeta, el Sol parece desplazarse hacia el este en relación con las estrellas. Esto implica que la Tierra debe rotar aproximadamente 361 grados en lugar de los 360 grados exactos entre cada mediodía solar. Como consecuencia, un día solar es casi cuatro minutos (o 236 segundos) más largo que un día sidéreo. Es por ello que los científicos han determinado que un día sidéreo promedio es de 23 horas, 56 minutos y 4.091 segundos exactos, lo que equivale a un total de 86,164.091 segundos.
El segundo factor que influye es la velocidad orbital variable de la Tierra. Esta variación es la razón por la cual los días son más largos o más cortos a lo largo del año. Nuestro planeta se mueve a su máxima velocidad a principios de enero, durante el perihelio, que es su punto más cercano al Sol. Por el contrario, se desplaza a su velocidad más lenta a principios de julio, en el afelio, su punto más alejado del Sol. Incluso el momento exacto de estos puntos fluctúa debido al impacto de la Luna en la órbita terrestre. Como resultado de todas estas complejidades, solo hay cuatro días al año que duran exactamente 86,400 segundos. En el resto de los días, la duración se desvía en más o menos cuatro segundos.
La Duración de un Día en Segundos en Otros Planetas

La cantidad de tiempo que les toma a los otros planetas de nuestro Sistema Solar completar una rotación completa sobre sus ejes difiere drásticamente de la de la Tierra. Por ejemplo, la duración de un día en Mercurio es de aproximadamente 5.068 millones de segundos, lo que se debe a que este planeta, el más cercano al Sol, rota muy lentamente. Comparado con el período de revolución de Venus en días terrestres (alrededor de 19.44 millones de segundos), este planeta gira sobre su eje a un ritmo extremadamente pausado, tardando cerca de 20.99 millones de segundos en dar una vuelta completa. A pesar de que Venus es conocido como nuestro planeta “hermano”, la duración de un día en Marte es de alrededor de 88,560 segundos, lo cual es mucho más similar a un día terrestre.
Más allá del cinturón de asteroides, las características de Júpiter en relación con su rotación axial son significativamente distintas. Girando en tan solo unos 35,700 segundos, su día es el más corto de todo nuestro Sistema Solar. Además, posee una inclinación de solo 3 grados, lo que lo hace girar casi completamente erguido. Las particularidades de Saturno son similares, ya que su día dura alrededor de 37,980 segundos; es decir, el día terrestre es casi 2.3 veces más largo que el de Saturno. Por otro lado, Urano gira casi 1.75 veces más lento que Júpiter, tardando unos 62,040 segundos en rotar completamente, pero su inclinación es la mayor del sistema solar, con 97.77 grados. Finalmente, Neptuno, el planeta más externo, tiene un día que dura alrededor de 57,600 segundos, siendo 1.5 veces más rápido que el día terrestre.