Inicio / Ciencia
Marte al Descubierto: El Legado Transformador del Rover Curiosity de la NASA
Las increíbles misiones del rover Curiosity, desentrañando el pasado de Marte y su potencial vital.
Marte es el único planeta poblado exclusivamente por robots. Este hecho es el resultado asombroso de lo que fácilmente califica como el mayor logro tecnológico de la humanidad: construir y lanzar máquinas espaciales capaces de operar a 140 millones de millas de la Tierra. En agosto de 2012, el rover Curiosity de la NASA se unió a este linaje cuando aterrizó en el Crater Gale de Marte, una cuenca formada por el impacto de un meteorito hace 3.7 mil millones de años. El cráter presenta una montaña en su centro, el Monte Sharp, solo una de las peculiaridades que llevaron a que fuera elegido como el lugar de aterrizaje para el Curiosity.
Originalmente se esperaba que sobreviviera dos años en la superficie del Planeta Rojo, pero el Curiosity sigue activo y en un estado notablemente bueno. Su durabilidad puede atribuirse a su ingeniería estelar y sus capacidades técnicas. Está equipado con 10 instrumentos científicos, incluyendo un ChemCam que dispara láser para vaporizar materiales para análisis espectrográfico, un conjunto de instrumentos de Análisis de Muestras en Marte (SAM) para detectar moléculas orgánicas, y un sistema de cámaras de alta resolución para capturar imágenes detalladas de la superficie marciana.
Durante la década y más de vida del Curiosity, este pequeño rover que pudo ha utilizado su conjunto de instrumentos de manera increíble, ayudando a los científicos a realizar descubrimientos asombrosos sobre Marte y su historia que han transformado nuestra comprensión del planeta. Evidencia de antiguos lagos, moléculas orgánicas en rocas marcianas y cambios estacionales en el metano atmosférico son solo algunas de sus contribuciones pioneras al registro científico. A continuación, exploraremos los 5 descubrimientos más interesantes del Curiosity y lo que significan para el futuro de la comprensión y la continua exploración humana del Planeta Rojo.
Compuestos orgánicos en la roca marciana

Quizás el principal candidato para los descubrimientos más emocionantes y potencialmente transformadores del Curiosity llegó en 2018 cuando el rover detectó moléculas orgánicas complejas preservadas en la roca marciana antigua. Utilizando su conjunto de instrumentos de Análisis de Muestras en Marte (SAM), el Curiosity analizó muestras de lutita (un tipo de roca sedimentaria) del Cráter Gale, revelando la presencia de compuestos orgánicos como tiofenos y benceno, así como pequeñas cadenas de carbono.
Este tipo de moléculas son los componentes básicos de la vida. Sin embargo, su presencia no significa automáticamente que el Planeta Rojo alguna vez albergara vida. Podrían ser rastros de interacciones entre la luz ultravioleta del sol y el dióxido de carbono en la atmósfera marciana, lo que habría producido tales compuestos orgánicos que luego cayeron a la superficie.
Aun así, el hallazgo es nada menos que trascendental. Si Marte alguna vez albergó vida, estos compuestos orgánicos serían una parte crucial de su historia. El descubrimiento de los compuestos es tan importante que Charles Malespin y Amy Mcadam, investigadores principales y adjuntos de SAM en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Maryland (donde se diseñó y construyó el Curiosity), creen que son el hallazgo más significativo del Curiosity hasta la fecha.
Evidencia de antiguos lagos superficiales

En 2023, el Curiosity hizo un descubrimiento impresionante en el Cráter Gale: texturas onduladas preservadas en la roca marciana. El rover las encontró en un área conocida como la