Inicio / Ciencia

Misterios de Marte: ¿Las Misiones Viking Descubrieron y Aniquilaron Vida Marciana?

Nueva teoría: ¿NASA encontró vida en Marte y la aniquiló accidentalmente con experimentos Viking? Revisa la evidencia y el misterio.

Misterios de Marte: ¿Las Misiones Viking Descubrieron y Aniquilaron Vida Marciana?

La búsqueda de vida extraterrestre ha generado más teorías, conspiraciones e historias de ciencia ficción que casi cualquier otra empresa científica en la historia de la humanidad. Curiosamente, la evidencia de su posible existencia parece acumularse constantemente, manteniendo viva la llama de la curiosidad. En nuestra incansable misión por descubrir otras formas de vida más allá de la Tierra, nuestros ojos se han posado repetidamente en nuestro vecino planetario más cercano: Marte. La posibilidad de la existencia de vida marciana ha sido una constante en la ficción popular durante décadas, pero existe una considerable cantidad de evidencia que sugiere que, en el pasado remoto, pudo haber sido una realidad. Rastros de antiguos canales (y cambios climáticos) en la superficie de Marte sugieren la presencia de ríos y vastos cuerpos de agua en épocas pasadas. Incluso, científicos han hallado rocas en lugares tan inesperados como Indiana que contenían pruebas irrefutables de que Marte tuvo agua líquida abundante. La presencia de agua es, sin duda, un indicio prometedor para el florecimiento de vida, pero dado que Marte es actualmente un planeta desolado y árido, se nos ha llevado a suponer que cualquier vida que alguna vez albergó pereció hace mucho tiempo. No obstante, una propuesta audaz y reciente sugiere que esto podría no ser así en absoluto.

En un comentario publicado en septiembre de 2024 en la prestigiosa revista Nature Astronomy, el reconocido astrobiólogo Dirk Schulze-Makuch, de la Universidad Técnica de Berlín, plantea una hipótesis verdaderamente audaz: ¿y si ya hubiéramos encontrado vida en Marte, pero un experimento de la NASA la destruyó accidentalmente, eliminando así la única muestra que tuvimos? Schulze-Makuch centra su análisis en el histórico Proyecto Viking, que en la década de 1970 envió dos módulos de aterrizaje a la superficie marciana con un objetivo primordial: la búsqueda de vida en Marte. Hasta la fecha, estas misiones representan la única ocasión en la que los seres humanos han realizado pruebas directas en otro planeta en busca de indicios de vida. Durante este proceso, los módulos Viking detectaron compuestos orgánicos en trazas en el suelo marciano. Sin embargo, después de que pruebas subsiguientes no revelaran tales evidencias de manera consistente, la NASA concluyó que se trataba de una simple contaminación proveniente de la Tierra. Pero, ¿y si esa conclusión fuera errónea?

¿Cómo la NASA pudo haber aniquilado una muestra de vida marciana?

Ambos módulos de aterrizaje Viking estaban equipados con sofisticados instrumentos diseñados para analizar el suelo marciano en busca de compuestos orgánicos. Las primeras pruebas arrojaron indicios prometedores de material orgánico, pero en los experimentos subsiguientes, estas trazas inexplicablemente desaparecieron. Uno de los experimentos clave realizados fue un cromatógrafo de gases-espectrómetro de masas (GCMS), una herramienta capaz de detectar iones individuales en una muestra de suelo para identificar los compuestos químicos que contiene. El GCMS de Viking reveló la presencia de sustancias orgánicas cloradas, es decir, compuestos orgánicos que contenían el elemento cloro. Este hallazgo desconcertó profundamente a los investigadores de la NASA, ya que no se esperaba que el cloro apareciera en ningún material orgánico de Marte. Por lo tanto, se llegó a la conclusión de que la muestra debía haber sido contaminada por materiales transportados desde la Tierra por el propio módulo de aterrizaje. Misterios de Marte: ¿Las Misiones Viking Descubrieron y Aniquilaron Vida Marciana? Sin embargo, esta interpretación fue desafiada significativamente años más tarde. En 2008, el módulo de aterrizaje Phoenix también detectó cloro en Marte. Posteriormente, otros dos rovers confirmaron de forma contundente que este compuesto es, de hecho, endémico del suelo marciano. Esto abre una nueva e intrigante posibilidad: las muestras analizadas por Viking quizás no estaban contaminadas en absoluto, sino que podrían haber estado habitadas por alguna forma de vida microbiana. Pero entonces, ¿por qué desaparecieron las trazas de material orgánico después de las primeras pruebas? Dirk Schulze-Makuch propone dos explicaciones plausibles. Una de ellas es que el experimento GCMS implicaba calentar la muestra de suelo a altas temperaturas, un proceso que bien pudo haber aniquilado a los hipotéticos microbios marcianos. La segunda alternativa sugiere que los microbios pudieron haber sido eliminados por otro experimento que mezcló el suelo con agua líquida. En aquel momento, la NASA asumía que el agua era una necesidad absoluta para todos los organismos vivos, pero los microbios descubiertos en los desiertos más áridos de la propia Tierra demuestran lo contrario, sobreviviendo con muy poca o ninguna agua libre. Al final, según esta audaz hipótesis, es posible que hayamos “ahogado” o “quemado” las únicas formas de vida que hemos encontrado en el enigmático planeta Marte.