Inicio / Ciencia
Neandertales: Revelando la Verdad de una Inteligencia Humana Sorprendente
Descubre la sofisticada inteligencia neandertal, desde su arte y herramientas avanzadas hasta complejas estructuras sociales y posible lenguaje.
Cuanto más aprendemos sobre los Neandertales, más descubrimos cuán inteligentes eran en realidad. No hace mucho tiempo, la percepción pública y científica de Homo neanderthalensis era poco halagadora, por decir lo menos. Sin embargo, los descubrimientos modernos han revelado que esta especie humana estaba lejos del arquetipo de cavernícola de cerebro pequeño.
Los Neandertales fueron una especie de humano arcaico que vivió aproximadamente entre 400,000 y 40,000 años atrás. Su rango geográfico incluía Europa, el suroeste de Asia y Asia Central. La superposición de esa distribución geográfica durante esa línea de tiempo con la nuestra no es una coincidencia. De hecho, existe evidencia de que los Neandertales y Homo sapiens estaban tan estrechamente relacionados que el cruzamiento genético pudo, y ocurrió.
La superposición de la historia de los Neandertales con la nuestra también podría explicar su extinción. Parece que la desaparición de la población de Neandertales coincidió con la expansión de los seres humanos en sus territorios de caza históricos. A medida que Homo sapiens se movía hacia el norte y el oeste, Homo neanderthalensis comenzó a desaparecer.
Si los superamos en competencia, los exterminamos o nos fusionamos genéticamente con los Neandertales, sigue siendo objeto de debate. La respuesta más probable es una combinación de las tres. No obstante, la evidencia de la inteligencia neandertal apunta a una de las últimas especies de humanos como más cercana a nuestra propia capacidad cognitiva de lo que creíamos anteriormente.
Evidencia de Pensamiento Abstracto: Un ojo temprano para la belleza

El arte por el arte parece ser un esfuerzo exclusivamente de Homo sapiens, quizás una extensión de la capacidad de nuestros grandes cerebros para el pensamiento abstracto y creativo. Otros animales pueden participar en la producción de creaciones cautivadoras, como la excéntrica danza de apareamiento de la gran garza azul, mientras que otros cantan música hermosa, como los muchos y diferentes cantos nocturnos de aves. Sin embargo, casi todas estas exhibiciones aparentemente artísticas pueden explicarse como utilitarias, con el propósito de atraer parejas a través de exhibiciones llamativas de virilidad.
Los humanos, por otro lado, parecen apreciar formas y sonidos complejos sin otra razón que el disfrute de las curiosidades. Pero Homo neanderthalensis también pudo haberlo hecho. Un estudio conjunto de 2024 realizado por investigadores de la Universidad de Málaga y la Universidad de Burgos describe una colección de fósiles marinos encontrados en un sitio de excavación neandertal. Notablemente, los fósiles aparentemente no tenían ningún propósito práctico. La conjetura es que los Neandertales recolectaban fósiles simplemente porque les parecían fascinantes.
Es posible que los fósiles se guardaran para usarlos como adornos, joyas, moneda o incluso juguetes. Pero cualesquiera que fueran las razones de la colección, la falta de una función práctica inmediata de los artefactos sugiere que los recolectores Neandertales reconocían que estas pequeñas baratijas con espirales eran lo suficientemente únicas y curiosas como para conservarlas.
Para nosotros, guardar una concha de aspecto interesante encontrada en la playa en un bolsillo no parece ser un comportamiento excepcionalmente inteligente. Pero la inclinación a recolectar cosas curiosas es en realidad un signo de la capacidad para la imaginación. Si los Neandertales se tomaron la molestia de recolectar tales baratijas, es probable que poseyeran la capacidad de apreciar otras curiosidades.
Fabricación de herramientas para competir con las nuestras

Una gran pregunta que enfrentan los antropólogos al estudiar a los Neandertales es hasta qué punto Homo sapiens influyó en el registro arqueológico de los Neandertales. Está bien establecido que las dos especies se cruzaron, al igual que varias especies de Homo que se cruzaron a lo largo de los milenios. Pero, ¿cuánta cultura de Homo sapiens se transmitió a los Neandertales? Afortunadamente, hubo varios milenios antes de que las dos especies hicieran contacto, donde podemos ver qué innovaciones crearon los Neandertales por sí mismos. Y todas apuntan a una cultura de herramientas de piedra complejas.
Los Neandertales eran grandes amantes de la carne. Para adquirirla, dependían de estrategias de caza complejas para abatir grandes presas. De hecho, su dieta por sí sola sugiere que habrían fabricado armas de caza afiladas, pero también hay una abundancia de artefactos que respaldan la idea. Lanzas, hachas y varias otras herramientas de piedra fueron cruciales para la subsistencia de los Neandertales, una cultura material llamada la “industria lítica musteriense” que requería técnicas sofisticadas de lascado para afilar sus herramientas en formas predeterminadas.
Pero las herramientas de los Neandertales no se usaban todas con fines violentos. Viviendo en climas más fríos, los Neandertales eran expertos en la confección de ropa. Los arqueólogos han encontrado raspadores, probablemente para limpiar pieles, y punzones para perforar agujeros. Una vez cortadas las piezas a medida, los Neandertales probablemente las unían usando otras tiras de piel o tendones secos para coser sus prendas.
Sin embargo, a pesar de todas las herramientas y la vestimenta empleadas por los Neandertales, la mayor indicación de inteligencia puede ser su dominio del fuego. Las primeras herramientas para hacer fuego no se conservan fácilmente en el registro fósil, ya que dicha tecnología solía basarse en la fricción, como el taladro de arco de madera y cuerda. No obstante, existe evidencia de que los Neandertales cocinaban regularmente sus alimentos y se mantenían calientes usando fuego controlado. Además, la importancia del fuego para la supervivencia significa que es justo asumir que los Neandertales fueron pioneros en química.
¿Los Neandertales se comunicaban entre sí? Algunos investigadores dicen que sí

Los artefactos físicos como las herramientas de piedra pueden conservarse en el registro fósil, pero la capacidad de hablar no. La pregunta de si los Neandertales poseían patrones de habla complejos solo puede responderse definitivamente con una máquina del tiempo. No obstante, la evidencia paleontológica, la ciencia genética y la investigación conductual aún pueden proporcionar fuertes pistas sobre la cuestión del lenguaje neandertal.
Un argumento a favor del lenguaje neandertal avanzado apunta a la evidencia arqueológica de comunicación simbólica. Entender que los símbolos tienen un significado más allá de su interpretación literal es un fuerte indicador de lenguaje avanzado, de lo cual los Neandertales tienen muchos ejemplos. Por un lado, los Neandertales enterraban a sus muertos de maneras ritualistas. Aparentemente, atribuían significado a los entierros funerarios y a los objetos simbólicos colocados entre los restos del difunto, atribuyendo en última instancia significado a objetos que no tenían otro uso práctico más allá de su valor estético.
Un famoso estudio de 1971 publicado por Philip Lieberman y Edmund S. Crelin buscó reconstruir su tracto vocal basándose en fósiles neandertales. El estudio concluyó que, a diferencia del tracto vocal de los humanos modernos y su laringe, el tracto vocal del Neandertal era incapaz de producir una amplia gama de sonidos distintos. Sin embargo, más de una década después, se descubrió que el Neandertal poseía un hueso hioides, una característica importante en la articulación del habla compleja.
Estudios posteriores han desafiado aún más la propuesta de Lieberman, señalando suposiciones y sesgos en torno a la morfología del tracto vocal. Sin embargo, los mejores indicadores del lenguaje neandertal provienen de la evidencia de la propia cultura neandertal. El registro arqueológico y fósil apunta a una especie humana que vivía en estructuras sociales complejas, lo que sugiere que los Neandertales no solo se comunicaban entre sí, sino que también compartían ideas y conocimientos.
Complejidad social a escala humana

Otra característica definitoria de los seres humanos son nuestras habilidades sociales. Incluso hace 10 milenios, en la vida durante la última edad de hielo, nuestros antepasados dejaron indicaciones claras de vínculos sociales íntimos; de hecho, los lazos sociales parecen ser un punto de inflexión crítico en la línea de tiempo de la evolución humana. Sin embargo, aunque los Neandertales se extinguieron hace unos 40,000 años, aún parecían poseer sistemas sociales que eran posiblemente tan complejos como los nuestros.
Los Neandertales vivían en grupos de tamaño familiar, con alrededor de 10 a 30 miembros. Esto es un poco menos denso en comparación con los grupos de Homo sapiens de la época, pero sigue siendo aproximadamente el mismo tamaño que las comunidades modernas de cazadores-recolectores. Es justo imaginar a las bandas de Neandertales como grupos migratorios basados en la familia, donde se esperaba que hombres y mujeres contribuyeran a las responsabilidades del grupo tan pronto como fueran destetados de sus madres.
Aquí está el panorama general: los grupos Neandertales habrían tenido que interactuar con otros grupos Neandertales, creando probablemente un sistema social complejo. Al igual que el panorama de las relaciones modernas, una jerarquía social pudo haber estado basada en la reputación, el poder, el éxito y la robustez genética.
En otras palabras, la vida social de un Neandertal era probablemente comparable a la de su contemporáneo Homo sapiens. Los individuos tenían que apoyar su sistema familiar, participar en jerarquías sociales y mantener expectativas sociales. Agregue a eso la extensa evidencia de sistemas de apoyo, como individuos que sobrevivieron a lesiones debilitantes, lo que solo sería posible con la ayuda de otros, y podrá ver cómo esta especie vivió una vida dependiente de una red compleja de parientes solidarios.