Inicio / Ciencia

Optimización Aerodinámica Aviar: La Profunda Razón del Vuelo en Formación de 'V' de las Aves

Explora la ciencia detrás del vuelo en V de las aves migratorias. Una estrategia ingeniosa de supervivencia, eficiencia y trabajo en equipo.

Optimización Aerodinámica Aviar: La Profunda Razón del Vuelo en Formación de 'V' de las Aves

¿Recuerdas cuando de niño alzabas la vista al cielo y veías decenas de gansos volando en formación de ‘V’? ‘¿Por qué harán eso?’, te preguntabas. Ver a las aves, desde gansos hasta pelícanos y otras especies migratorias, moverse al unísono con sus alas batiendo en patrones rítmicos es tan fascinante para los adultos como para las generaciones más jóvenes. Pero, en serio, ¿por qué lo hacen? Resulta que volar en forma de ‘V’ es mucho más que un comportamiento instintivo; es una sofisticada estrategia de supervivencia arraigada en la física y la aerodinámica grupal.

Durante años, esta pregunta fue una de las más desconcertantes para los científicos, no muy diferente a cómo las aves migratorias saben a dónde ir cada año. Sin embargo, en los últimos 10 años, la investigación ha comenzado a revelar los detalles específicos de por qué las aves hacen esto. La razón principal por la que las aves vuelan en formación de ‘V’ es para maximizar la eficiencia aerodinámica. Al volar en ‘V’, cada ave aprovecha la sustentación ascendente generada por los vórtices de la punta del ala del ave que va delante. Un vórtice de la punta del ala es una columna de aire en espiral que crea resistencia, una fuerza que las aves y los aviones deben superar para mantenerse en el aire. Cuando el aire se mueve sobre la punta de un ala, crea un remolino de aire que se desprende de la punta del ala, eso es un vórtice de la punta del ala.

Al posicionarse en forma de ‘V’, las aves reducen la resistencia al viento, permitiendo que las que van detrás gasten menos energía mientras mantienen el ritmo. Así, no es muy diferente a cómo los ciclistas se ‘enganchan’ unos a otros en una carrera, simplemente está adaptado a la presencia de alas. Pero la formación en ‘V’ va más allá de solo ahorrar energía. También ayuda con la navegación y a mantener la cohesión del grupo, permitiendo que las aves se comuniquen, se vean claramente y mantengan una formación constante y estable.

La Ciencia Detrás de la Formación en ‘V’

Optimización Aerodinámica Aviar: La Profunda Razón del Vuelo en Formación de 'V' de las Aves

Las aves que vuelan en formación de ‘V’ no solo están ahorrando energía; están coordinando perfectamente sus movimientos para maximizar los beneficios aerodinámicos. Un estudio de 2014 realizado por investigadores del Royal Veterinary College de la Universidad de Londres demostró cuán precisa es esta coordinación. Los científicos rastrearon a un grupo de ibis calvos del norte durante la migración, monitoreando los patrones de vuelo de cada ave en el grupo, incluyendo cada aleteo.

Al equipar a las aves con pequeños registradores de datos, los investigadores descubrieron que las aves detrás del líder en la bandada se posicionan para aprovechar al máximo lo que se llama el ‘upwash’ o flujo ascendente de aire, creado por el ave de adelante. Por el contrario, el ‘downwash’ o flujo descendente se crea cuando el aire fluye sobre la sección media del ala de un ave. Pero la punta del ala es donde ocurre el ‘upwash’, y cualquier ave que haya posicionado su ala cerca de la punta de otra tendrá un vuelo mucho más fácil. Aún más increíble, las aves parecían sincronizar sus propios aleteos en consecuencia, ajustándose al ‘buen aire’ que provenía de las aves en la parte delantera del grupo. El resultado es que, algo contraintuitivamente, las aves que aletean sus alas en esta formación de ‘V’ están gastando menos energía de la que gastarían simplemente planeando.

Otros estudios han indicado que, si las aves sincronizan adecuadamente sus aleteos, pueden ahorrar hasta un 20% de su energía mientras vuelan, una ayuda masiva cuando se cubren miles de kilómetros en una migración estacional. Este fenómeno muestra una notable proeza de precisión y trabajo en equipo instintivo. El estudio se basa en trabajos anteriores realizados por investigadores del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. En un documento de 2001, los científicos demostraron que cuando un grupo de pelícanos blancos grandes volaba junto en formación de ‘V’, sus frecuencias cardíacas disminuían significativamente, un claro indicador de un menor esfuerzo físico.

Trabajo en Equipo Aviar, Navegación y su Importancia Crucial

Optimización Aerodinámica Aviar: La Profunda Razón del Vuelo en Formación de 'V' de las Aves

Uno de los aspectos más intrigantes del vuelo en formación de ‘V’ es cómo el rol de liderazgo cambia dentro de la bandada. El ave que va al frente, que enfrenta la mayor resistencia del aire, finalmente se cansa y se mueve hacia la parte de atrás, mientras otra ave toma su lugar. Un estudio de 2015 realizado por investigadores de la Universidad de Berna demostró que las aves que vuelan en ‘V’ no solo se turnan para volar en la posición delantera, sino que también se aseguran de igualar el tiempo que pasan volando en la parte trasera con el que pasan en la delantera. El estudio incluso sugiere que cuanto mayor sea la probabilidad de reciprocidad entre las aves, más cohesivo y organizado será el vuelo, un componente crítico para una migración exitosa.

Las migraciones de larga distancia son arduas. Las investigaciones han demostrado que las tasas de mortalidad de aves son hasta seis veces más altas durante las temporadas migratorias, siendo las causas comunes de muerte a menudo la agotamiento, la inanición, la depredación y las enfermedades. Cualquier técnica de ahorro de energía que las aves puedan emplear podría significar la diferencia entre la vida y la muerte. Los científicos también sospechan que las aves utilizan la formación de ‘V’ para ayudar con la comunicación y la organización durante los vuelos largos. Al volar en formación, las aves pueden mantener una línea de visión clara entre sí, algo que puede ayudar a mantener el espaciado y prevenir colisiones (aquí te explicamos por qué las aves chocan contra las ventanas).

Sin embargo, no todas las especies de aves migratorias vuelan en formación. Las aves más pequeñas, como los colibríes y los gorriones, son simplemente demasiado pequeñas para obtener algún tipo de sustentación que ahorre energía al volar en cualquier formación. Así que, la próxima vez que mires hacia arriba y veas una bandada en una ‘V’ perfecta, recuerda que esta formación es una sofisticada combinación de trabajo en equipo y estrategia de supervivencia. El término ‘cerebro de pájaro’ simplemente no se sostiene, incluso las palomas no son estúpidas (aunque aquí te contamos por qué sus nidos lucen tan desordenados).