Inicio / Estilo de vida
Peniafobia en jóvenes: causas y cómo afrontarla
La peniafobia afecta a jóvenes, descubre cómo superarla.
Durante varios años, la juventud ha estado sufriendo una angustia psicológica particularmente violenta.¿El nuevo mal del siglo? Si bien las redes sociales se han convertido en una herramienta indispensable, estas también pueden tener un impacto negativo en el bienestar de sus jóvenes usuarios.De hecho, plataformas como Facebook e Instagram empujan a los adolescentes y jóvenes adultos a compararse con los demás.Durante varios años, el contenido glamoroso y lujoso de los influencers ha vendido sueños a millones de seguidores. ¿El problema? Estas publicaciones también generan complejos y un sentimiento de inferioridad.

Resultado: cada vez más jóvenes sufren de peniafobia, según nuestros colegas de Cnews y TF1.Quizás lo ignore, pero la peniafobia es el «miedo excesivo e irracional a volverse pobre», según el diccionario de La Langue française.
Un trastorno incapacitante
Esta fobia, poco conocida por el público en general, comenzó a ser tema de conversación durante el Covid-19, período en el que muchos estudiantes experimentaron situaciones de precariedad.Según informa el canal de noticias TF1, este trastorno se manifiesta de varias maneras. Entre ellas, se pueden mencionar el miedo a tener que gastar dinero, el terror a caer en la precariedad o el miedo a fracasar en la vida.

Aún más preocupante, la peniafobia puede volverse muy incapacitante. En algunos casos, puede causar trastornos alimentarios, trastornos del sueño, así como dolores de cabeza e incluso pensamientos suicidas.«El problema es esta carrera por el éxito que lo condiciona todo. Es como si no poder ser el primero pusiera en entredicho toda su vida», indica la paidopsiquiatra Marie-Rose Moro en las columnas de La Croix.
¿Cómo superarlo?
Ante esta situación, existen varias soluciones posibles para «calmar» los miedos de los peniafóbicos.El primer paso consiste en implementar ejercicios de respiración para combatir el estrés. El segundo consejo es dejar de compararse con los demás, porque el camino de cada persona es diferente.

También es muy importante respetar el propio ritmo y reemplazar los pensamientos negativos por pensamientos positivos. Otro consejo: las redes sociales no reflejan la realidad.Finalmente, los especialistas recomiendan acudir a un psicólogo para los casos más difíciles.