Inicio / Ciencia
Péptidos: Guía Definitiva de 12 Compuestos con Respaldo Científico para la Salud y Bienestar
Explora 12 **péptidos** respaldados por la ciencia para **cicatrización**, **antienvejecimiento**, **metabolismo** y más. ¡Conoce sus **beneficios**!
Si alguna vez has buscado formas de potenciar algún mecanismo corporal, es muy probable que te hayas topado con los péptidos. Extraídos de plantas y animales, los péptidos son cadenas de aminoácidos que se aíslan en función de su funcionalidad y se utilizan para una impresionante y asombrosa variedad de problemas. Pero, ¿son realmente una fórmula mágica que puede hacerte perder 45 kilos y lucir 20 años más joven? Como ocurre con todo lo relacionado con la biología, es complicado. Por eso, hemos recopilado una lista de 12 péptidos diferentes que cuentan con investigación científica que respalda su eficacia, para que sepas cuáles podrían ser efectivos y cuáles podrían ser un engaño.
Sin embargo, debes tener en cuenta algunas advertencias. Primero, nada de esto debe considerarse asesoramiento médico; siempre consulta a un profesional de la salud capacitado sobre tus opciones. Además, ten en cuenta que, actualmente, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) no reconoce muchos péptidos como medicamentos beneficiosos; algunos de los mencionados en este mismo artículo fueron incluidos en su lista de Categoría 2 de sustancias de 2023 que podrían presentar riesgos significativos para la seguridad. Siempre investiga y asegúrate de que, si decides usar péptidos, los compres de una fuente confiable que muestre informes de laboratorios de terceros que demuestren que el lote que estás a punto de comprar contiene solo lo prometido. Una vez dicho esto, aquí tienes los péptidos que los investigadores encuentran más emocionantes para mejorar los procesos naturales del cuerpo.
BPC-157

El Pentadecapeptide Gástrico BPC-157, o Body Compound 157, es una secuencia de 15 aminoácidos que provienen de nuestros jugos gástricos y es promocionado como uno de los mejores péptidos para la cicatrización actualmente disponibles. Funciona potenciando la creación de nuevos vasos sanguíneos, proceso conocido como angiogénesis. Los nuevos vasos sanguíneos aumentan el flujo de sangre alrededor del tejido dañado en el cuerpo, acelerando el proceso de cicatrización. Además, estudios han demostrado que es un péptido eficaz para estimular el colágeno, modular la inflamación y potenciar la respuesta del cuerpo contra el estrés oxidativo. Actualmente no está aprobado por la FDA para su uso como medicación estándar y está prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje, por lo que las personas interesadas en usarlo deben tomar precauciones.
BPC-157 ha sido estudiado en casi todos los ámbitos de la cicatrización corporal durante más de 40 años, por lo que no sorprende que los usuarios lo consideren un péptido milagroso. Uno de los primeros estudios publicados en una edición de 1985 del Journal of Applied Physiology mostró que la terapia con BPC-157 curó exitosamente desgarros del tendón de Aquiles en ratas. Un estudio de 2023 en Pharmaceuticals encontró que BPC-157 tenía correlaciones positivas con la cicatrización muscular, la recuperación de la insuficiencia cardíaca y la reducción de varias condiciones conductuales, incluyendo la esquizofrenia, la depresión y las convulsiones (catalepsia). Un estudio de una edición de 2021 de Frontiers in Pharmacology encontró evidencia de que BPC-157 podría promover una cicatrización más rápida de quemaduras, úlceras, desgarros de ligamentos e incluso ayudó a mantener la transparencia de la córnea. Otro estudio de 2023 en Pharmaceuticals llevó la salud ocular aún más lejos, observando que la terapia con BPC-157 tuvo resultados impresionantes en la reducción o eliminación del glaucoma en ratas.
Investigadores dentales también han encontrado que BPC-157 es útil para la salud dental. Un estudio de 2009 en el Journal of Physiology and Pharmacology probó BPC-157 en ratas con periodontitis y encontró que no solo ayudó a reducir la inflamación, sino que también ralentizó el deterioro del hueso de la mandíbula.
GHK-Cu

GHK-Cu es un tripéptido que consiste en glicil-L-histidil-L-lisina y cobre, y se encuentra en el plasma humano, la saliva y la orina. Si bien a veces se promociona como beneficioso para la cicatrización de heridas, los usuarios suelen añadir GHK-Cu a sus rutinas de péptidos por sus propiedades antienvejecimiento, ya que es útil para estimular el colágeno y los vasos sanguíneos. Funciona actuando como un agente de señalización en el cuerpo para identificar y apuntar a la recuperación de tejidos dañados o cicatrizados. A diferencia de muchos otros péptidos, es bastante común y fácil de conseguir porque se utiliza en tratamientos antienvejecimiento para el cuidado de la piel. Solo asegúrate de buscar el tinte azul característico que proviene del cobre para garantizar que estás obteniendo GHK-Cu y no GHK, que no es tan efectivo.
Entonces, ¿qué tan efectivo es GHK-Cu para el antienvejecimiento y la regeneración cutánea? Un estudio de 2018 publicado en el International Journal of Molecular Sciences encontró evidencia de que mejoraba la reparación de tejidos no solo en la piel, sino también en los tejidos conectivos, el revestimiento del estómago, los huesos y el hígado. Los investigadores también encontraron evidencia de que podría usarse para suprimir moléculas responsables de la ansiedad, el dolor y la agresión, mientras activaba la reparación del ADN y la limpieza celular. Un estudio de 2012 en Oxidative Medicine and Cellular Longevity encontró que las propiedades regenerativas de GHK-Cu podrían prevenir el deterioro cognitivo, corroborado por múltiples estudios que notaron que la administración de GHK-Cu a ratones envejecidos mejoró su cognición, lo que podría revertir los efectos que el envejecimiento tiene en el cerebro. Pero si te preocupan principalmente los efectos antienvejecimiento que tiene en la piel, no te preocupes. Una revisión de Biomedical Research International de 2015 señaló que GHK-Cu ayudaba a tensar la piel flácida, al tiempo que reducía las líneas finas, las arrugas, el fotodaño, la inflamación y la hiperpigmentación.
GLP-1

El Péptido-1 similar al Glucagón, o GLP-1, es una cadena de aminoácidos hormonales que proviene del intestino y el tronco encefálico. Se crea como una reacción al procesamiento del péptido proglucagón por parte del cuerpo durante la ingesta de alimentos, trabajando junto con procesos en el cerebro que se activan al comer. GLP-1 estimula la secreción de insulina en el páncreas mientras repone las reservas de insulina para evitar agotar los suministros del cuerpo, lo que lo hace eficaz para el manejo y tratamiento de la diabetes. Sin embargo, los investigadores comenzaron a notar que los pacientes diabéticos también perdían peso, dándose cuenta así de su significativo potencial como terapia anti-obesidad gracias a su capacidad para ralentizar el vaciamiento gástrico, lo que disminuye el apetito.
GLP-1 está fácilmente disponible y aprobado por la FDA para tratamientos de diabetes y obesidad. Ozempic, Trulicity y Saxenda son todos medicamentos GLP-1 de marca con los que la mayoría de la gente está familiarizada, pero dulaglutida, exenatida, liraglutida, lixisenatida y semaglutida son los nombres que encontrarás al buscar péptidos GLP-1. Si bien son efectivos para la pérdida de peso y el manejo de la diabetes, los investigadores están descubriendo que GLP-1 puede hacer mucho más. Un estudio publicado en el Journal of Endocrinology encontró que era útil para el tratamiento del Trastorno por Atracón. Mientras tanto, una revisión publicada en una edición de 2024 de The American Journal of Geriatric Psychiatry señaló que las terapias con GLP-1 tenían el potencial de tratar la depresión en sujetos de prueba. Finalmente, un informe publicado en una edición de 2024 de Brain Sciences señaló que los usuarios de GLP-1 reportaron efectos positivos en la reducción del abuso de sustancias y comportamientos compulsivos, mientras aumentaban el deseo sexual.
GIP

El Polipéptido Insulinotrópico Dependiente de Glucosa (GIP) es similar a GLP-1, pero con algunas diferencias que lo hacen destacar. GIP es una colección de aminoácidos que se encuentran en el tracto gastrointestinal y que estimula la secreción de insulina del páncreas. Sin embargo, a diferencia de GLP-1, se encontró que GIP estimulaba la acumulación de grasa, lo que podría hacerte pensar dos veces antes de usarlo como medicamento anti-obesidad. Pero para combatir esto, GIP no se ofrece solo; típicamente se combina con GLP-1 para potenciar la pérdida de peso. En el mundo de los péptidos, típicamente encontrarás esto como tirzepatida (también conocida como Mounjaro o Zepbound), un agonista de GIP y GLP-1, o retatrutida, un agonista de GIP, GLP-1 y el receptor de glucagón.
Los agonistas de GIP han demostrado ser efectivos para promover la pérdida de peso en varios estudios. Un estudio de 2022 en Cardiovascular Diabetology señaló que la tirzepatida específicamente tenía una “eficacia inigualable” para reducir el peso corporal y mejorar el control glucémico en comparación con la semaglutida. Una revisión de 2020 en Trends in Endocrinology and Metabolism mostró que la combinación de GIP y GLP-1 mejoraba la funcionalidad del tejido adiposo blanco, mejorando tanto el metabolismo como la sensibilidad a la insulina. Pero GIP tiene otros beneficios interesantes además de la pérdida de peso: un estudio de Nucleic Acids Research de 2021 encontró que podría ser útil para localizar biomarcadores de enfermedades y células cancerosas, mientras que estudios de 2024 tanto en el International Journal of Molecular Sciences como en Clinical Medicine Insights encontraron que GIP era un antioxidante útil para reducir trastornos óseos y mejorar la recuperación de lesiones de la médula espinal en ratas.
Tesamorelin

Tesamorelin es la versión péptida sintética y más potente de la hormona liberadora de la hormona del crecimiento, o GHRH. Funciona aumentando el factor de crecimiento similar a la insulina (IGF-1) y las hormonas de crecimiento endógenas, ayudando a regular la lipodistrofia, un trastorno que hace que los depósitos de grasa se acumulen excesivamente en un área en lugar de una distribución más general; piense en los depósitos de grasa que resultan en jorobas o barrigas. Originalmente desarrollado para tratar la lipodistrofia en pacientes con VIH, los investigadores están comenzando a encontrar que es beneficioso para la reparación del daño nervioso y potencialmente para ralentizar el deterioro cognitivo. Tesamorelin se administra mediante inyección subcutánea.
Para pacientes con VIH, un estudio de 2014 en The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism encontró que tesamorelin mejoraba las funciones mitocondriales y aceleraba el tiempo de recuperación después del ejercicio, mientras que un estudio de 2020 en el Journal of Clinical Investigation Insight observó que los sujetos de prueba a quienes se les administraron inyecciones de tesamorelin tuvieron una reducción significativa de la enfermedad del hígado graso no alcohólico en comparación con el grupo de control. Para pacientes no específicos de VIH, un estudio de 2016 de Expert Opinion on Therapeutic Targets encontró que tesamorelin aceleraba la regeneración nerviosa y limitaba la atrofia muscular después de una lesión, lo que potencialmente lo convierte en una solución útil para personas que sufren de dolor nervioso crónico. Mientras tanto, un estudio de 2013 publicado en JAMA Neurology encontró que las inyecciones de tesamorelin ayudaron a aumentar la cognición de pacientes en las primeras etapas de la demencia, lo que llevó a algunos a especular sobre su utilidad para combatir el deterioro cognitivo causado por el envejecimiento.
MOTS-c

MOTS-c significa marco de lectura abierto mitocondrial del ARNr 12S-c y proviene de los aminoácidos que se encuentran, como habrás adivinado, en las mitocondrias. MOTS-c imita los efectos biológicos del ejercicio y ayuda a regular el metabolismo y la sensibilidad a la insulina, lo que lo hace útil para el tratamiento de la obesidad, la optimización de los resultados del ejercicio y, potencialmente, la reducción de la osteoporosis y otras enfermedades relacionadas con la edad. Administrado mediante inyección subcutánea, MOTS-c es un péptido popular para la recomposición corporal, pero está prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje, por lo que los culturistas podrían tener problemas al usarlo en competiciones.
Desde el descubrimiento de MOTS-c en 2015, ha recibido mucha atención en la comunidad de investigación por sus usos potenciales en la regulación de enfermedades y la recuperación muscular. Una edición de 2023 de Frontiers in Endocrinology señaló la amplia gama de usos exitosos para MOTS-c, incluyendo la reducción de las pérdidas metabólicas causadas por el envejecimiento, la mejora de la estructura y función cardíaca, la mejora de la sensibilidad a la insulina y la reducción de la inflamación. Estudios en la edición de 2022 del International Journal of Molecular Sciences y una edición de 2023 del Diabetes & Metabolism Journal corroboraron los beneficios antienvejecimiento de MOTS-c y también señalaron su eficacia en el manejo de la diabetes tipo 1 y 2. Un estudio de 2023 publicado en Frontiers in Physiology encontró que MOTS-c mejoraba el metabolismo óseo e inhibía la producción de osteoclastos, que son células que descomponen el tejido óseo. Finalmente, hasta la fecha, múltiples estudios, incluido uno publicado en el Journal of Translational Medicine, encontraron que MOTS-c tiene beneficios significativos para reducir los trastornos metabólicos, la atrofia muscular y los efectos biológicos causados por el estrés.
Melanotan 2

Melanotan 2 (MT-II) es una versión sintética de la hormona péptido estimulante de los melanocitos. Funciona uniéndose a tres de los cinco receptores de melanocortina (MCR) en el cuerpo, cada uno controlando una función diferente. La unión al MC-1R resulta en melanogénesis, o el oscurecimiento de la piel y el cabello. Sin embargo, investigaciones posteriores encontraron que también se unía al MC-4R, estimulando la libido en ambos sexos. También crea una unión débil al MC-3R, que regula el apetito y la energía (aunque se necesita más estudio). Administrado mediante inyección subcutánea, muchos usuarios comprarán Melanotan 2 para mejorar las funciones sexuales o por sus cualidades de bronceado de la piel. Sin embargo, vale la pena señalar que no hay evidencia de que el bronceado que obtendrás sea duradero, y algunos usuarios han reportado una pigmentación irregular nueva o aumentada en la piel y un riesgo de melanoma.
A pesar de su cuestionable eficacia como agente bronceador, MT-II ha tenido un resurgimiento en la comunidad de investigación como un posible solucionador de múltiples dolencias. Un estudio de 2017 publicado en Oxidative Medicine and Cellular Longevity encontró que las metalotioneínas, la familia de proteínas de la que proviene Melanotan 2, tenían un efecto neuroprotector que podría ser útil en el tratamiento del Alzheimer, Parkinson, derrames cerebrales y epilepsia. Un estudio de 2019 en PLoS One encontró que Melanotan 2 revirtió con éxito las características autistas en ratones machos adultos, mientras que un estudio de 2015 en Neuropsychopharmacology encontró que el uso de MT-II para estimular el receptor MC-4R podría mejorar la función social para quienes sufren de ciertos trastornos psiquiátricos. En términos de efectos físicos, un estudio de 2003 en Annals of the New York Academy of Sciences encontró que MT-II inducía con éxito erecciones peneanas en ratas, mostrando su potencial para combatir las disfunciones eréctiles, mientras que un estudio de 2006 en Pharmacology, Biochemistry & Behavior mostró promesa para el tratamiento de deseos sexuales hipoactivos en ratas hembra con MT-II.
CJC-1295

CJC-1295 es otra versión de péptido sintético de la hormona liberadora de la hormona del crecimiento. Aumenta tanto la hormona del crecimiento en plasma como el factor de crecimiento similar a la insulina (IGF-1), al tiempo que prolonga la vida media y la eficacia de otras hormonas de crecimiento en el cuerpo. CJC-1295 es un favorito particular para los culturistas o aquellos interesados en el biohacking debido a su capacidad para desencadenar y potenciar la producción de hormona del crecimiento, pero también hay alguna evidencia de que puede ser eficaz para la infertilidad masculina y femenina.
Un artículo de investigación de 2024 publicado en Performance Enhancement & Health revisó 15,000 publicaciones en línea en busca de evidencia anecdótica de la eficacia de CJC-1295 y encontró que tanto hombres como mujeres lo encontraron útil para la recuperación de lesiones, la mejora del estado de ánimo y la reducción de los signos de envejecimiento en la piel. Para resultados más científicos, un artículo de 2006 publicado en el sitio web de American Journal of Physiology señaló que CJC-1295 estimulaba eficazmente la glándula pituitaria en ratones, mostrando su uso potencial en el tratamiento de niños con trastornos de la hormona del crecimiento.
DSIP

El péptido inductor del sueño delta, o DSIP, es un péptido que se encuentra en el hipotálamo y el sistema límbico. DSIP interactúa con otros péptidos y hormonas en la glándula pituitaria, pero su capacidad para inducir el sueño no se comprende completamente. Aun así, los usuarios tomarán DSIP mediante inyección subcutánea o como un spray nasal para ayudar a inducir el sueño y reducir el estrés. También se está estudiando como una opción de tratamiento potencial para la depresión, la adicción, la prevención del cáncer y como un regulador de la presión arterial.
A pesar de que DSIP no se comprende bien, existe una investigación significativa que respalda su tratamiento potencial para problemas mentales y físicos. Estudios publicados en European Neurology y otras revistas médicas mostraron que DSIP era eficaz para tratar el insomnio crónico en pacientes. También se han publicado múltiples estudios, incluido uno en el Nordic Journal of Psychiatry, que muestran una fuerte correlación entre DSIP y el trastorno depresivo mayor. Otro estudio de 2005 en Seizure encontró que DSIP tenía capacidades significativas para disminuir la gravedad y duración de las convulsiones, lo que lo llevó a ser una posible terapia antiepiléptica. Curiosamente, se han publicado múltiples estudios, incluido uno en el International Journal of Neuroscience, que encontraron que DSIP podría reducir el dolor en sujetos de prueba humanos y ratas. Con respecto a la eficacia física, un número de 2003 de Mechanisms of Ageing and Development señaló que las inyecciones que contenían DSIP aumentaron la esperanza de vida mientras disminuían el crecimiento tumoral espontáneo en ratones hembra.
TB-500

TB-500 es un péptido sintético análogo a la timosina beta-4 (TB-4), una proteína compuesta por 43 aminoácidos y que se encuentra en la mayoría de los tejidos. En el cuerpo, es uno de los impulsores de la polimerización de actina, que se encarga del crecimiento y desarrollo celular. Algunos estudios han demostrado que TB-4 tiene un papel multimodal en el cuerpo, lo que convierte a TB-500 en uno de los péptidos más interesantes disponibles debido a su potencial adaptabilidad. Administrado subcutáneamente, la mayoría de los usuarios de péptidos añaden TB-500 a su repertorio para la reparación celular después de una lesión o como un suplemento para proteger el cuerpo contra las descomposición relacionadas con la edad, particularmente para reducir la caída del cabello y mejorar los sistemas cardiovascular e inmunológico.
Dado que se considera una proteína tan versátil, existen innumerables estudios sobre los beneficios que puede producir en diversas condiciones de salud. Un editorial de 2015 en Expert Opinion on Biological Therapy mostró evidencia de que TB-4 promovía la plasticidad y la remodelación del cerebro después de sufrir una lesión neurológica o una enfermedad neurodegenerativa. Además de la reparación neurológica, múltiples estudios han demostrado que tiene capacidades regenerativas para el cuerpo. Un estudio de 2014 en Neuropharmacology mostró que TB-4 no solo pudo ayudar al cuerpo a reparar lesiones de la médula espinal, sino que las ratas de prueba también tuvieron significativamente menos cicatrices que los sujetos de control. Una revisión de 2018 publicada en Expert Opinion on Biological Therapy encontró que TB-4 podría mejorar los sistemas vasculares, lo que lo hace útil para prevenir o reparar el daño causado por enfermedades. Un estudio de 2007 en Annals of the New York Academy of Sciences incluso mostró que TB-4 promovió con éxito el crecimiento del cabello, lo que lo hace útil no solo para la reparación corporal, sino también como una terapia novedosa para personas que sufren de pérdida de cabello.
Ipamorelin

Ipamorelin es un pentapéptido derivado de las hormonas de crecimiento humanas y similar a la grelina, que se une a los receptores en el cuerpo para la liberación de hormona de crecimiento. Da un impulso significativo a los niveles plasmáticos de hormona de crecimiento, una hormona responsable del aumento de peso y la reparación de tejidos. Sin embargo, ipamorelin es único porque su funcionalidad es muy selectiva en el cuerpo y aparentemente no tiene efecto en funciones relacionadas con la liberación de cortisol, por ejemplo. Entonces, ¿por qué alguien querría añadir algo tan específico en su funcionalidad a una pila de péptidos? Bueno, la investigación muestra que, como Liam Neeson en “Búsqueda Implacable”, su conjunto de habilidades específicas puede ser preciso, pero es muy bueno en lo que hace, lo que lo convierte en un péptido poderoso si sufres de dolor óseo o musculoesquelético.
Un estudio comparativo de 2001 publicado en Growth Hormone & IGF Research mostró que ipamorelin contrarrestaba con éxito el daño causado por los esteroides glucocorticoides, previniendo la pérdida ósea y la debilidad muscular. Un estudio de 2000 en el Journal of Endocrinology también encontró que las inyecciones de ipamorelin no solo aumentaron el contenido mineral óseo en ratas de prueba, sino que también llevaron a ganancias notables tanto en la densidad ósea como en el crecimiento en comparación con los sujetos de control. Curiosamente, también se está viendo su potencial en el uso para proteger la función de ciertos sistemas corporales, como el sistema digestivo. Un estudio publicado en Neuroendocrinology Letters mostró que una inyección de ipamorelin promovía la secreción de insulina en el páncreas, lo que lo convierte en una terapia potencial para el tratamiento de la diabetes. Otro estudio publicado en una edición de 2012 del Journal of Experimental Pharmacology mostró que ipamorelin estimulaba con éxito el vaciamiento gástrico en ratas, cuyo retraso es un trastorno común y grave que se observa típicamente después de una cirugía abdominal.
AICAR

El 5-aminoimidazol-4-carboxamida ribonucleótido, o AICAR como se le conoce más comúnmente (y es mucho más fácil de decir), está relacionado con el monofosfato de adenosina, un nucleótido vinculado a los procesos energéticos en la célula del cuerpo (y que está relacionado con el ADP, quizás un término familiar de la biología). Los usuarios de péptidos suelen añadirlo a su pila debido a sus propiedades antiinflamatorias y de reparación celular, particularmente alrededor del corazón y los sistemas cardiovasculares. Sin embargo, a veces también se utiliza para potenciar los efectos del ejercicio e incluso tiene cierta utilidad en la lucha contra la infertilidad.
Múltiples estudios han demostrado las propiedades restauradoras de AICAR en el cuerpo. Un estudio de 2015 en Molecular Medicine mostró que las inyecciones intravenosas de AICAR lograron revertir el daño al intestino y sus tejidos causado por la isquemia y reperfusión intestinal, una lesión crítica en los intestinos que puede tener un efecto dominó significativo en todo el cuerpo. Un estudio de 2022 en PLoS One también señaló que la terapia con AICAR redujo la inflamación y el estrés oxidativo al tiempo que inhibió la adherencia postoperatoria en el abdomen, reduciendo el tiempo y la gravedad de la recuperación de la cirugía abdominal. Un estudio de 2021 en el European Respiratory Journal llevó las capacidades curativas de AICAR aún más lejos, encontrándolo beneficioso para reparar lesiones pulmonares causadas por la inhalación de gases tóxicos. Con respecto al rendimiento en el ejercicio, un estudio de 2024 en el Journal of Cellular Cardiology encontró que AICAR era un agente cardioprotector útil, mejorando las funciones cardiovasculares y reduciendo las posibilidades de insuficiencia cardíaca en ratas de prueba. Esto fue corroborado por un estudio de 2009 publicado en Cell que encontró que los ratones de prueba tratados con AICAR tenían niveles más altos de resistencia, menor grasa corporal y mayores niveles de oxígeno en los pulmones. Con respecto a la fertilidad, un estudio de 2018 en Cellular Physiology and Biochemistry encontró que los tratamientos con AICAR mejoraron la movilidad y función de los espermatozoides, allanando el camino para su uso como un péptido potencial para pacientes que luchan con la fertilidad reducida de los espermatozoides.