Inicio / Ciencia

Pompeya: El ADN Reconstruye las Historias Ocultas de las Víctimas del Vesubio

El ADN de Pompeya reescribe historias de víctimas del Vesubio, revelando lazos genéticos y diversidad ancestral. Nuevos hallazgos desafían narrativas.

Pompeya: El ADN Reconstruye las Historias Ocultas de las Víctimas del Vesubio

En el año 79 d.C., la antigua ciudad romana de Pompeya fue sepultada bajo una densa capa de ceniza y roca volcánica tras la devastadora erupción del Monte Vesubio. Este fue, sin duda, uno de los eventos más catastróficos en la historia de la volcanología. Aquellos que sobrevivieron inicialmente la furia volcánica, sucumbieron poco después ante los flujos piroclásticos, mezclas ardientes de ceniza, gases y fragmentos de roca que descienden velozmente. Como resultado de esta catástrofe natural, sus cuerpos quedaron encapsulados en ceniza compacta, lo que permitió preservar sus formas de manera asombrosa a lo largo de los siglos. Durante décadas, investigadores e historiadores tejieron conmovedoras historias alrededor de estos icónicos moldes humanos, especulando sobre las relaciones y los últimos momentos de las víctimas.

Sin embargo, una nueva investigación genética ha llegado para desafiar y enriquecer estas narrativas, ofreciendo una perspectiva mucho más precisa y sorprendente sobre quiénes eran realmente los habitantes de Pompeya.

Un estudio trascendental, publicado en la prestigiosa revista Current Biology, analizó el ADN nuclear y mitocondrial de 14 de los 86 icónicos moldes de Pompeya. Esta investigación pionera ha permitido a los científicos establecer con mayor exactitud la identidad de las víctimas del volcán, incluyendo su sexo, sus relaciones genéticas y su ascendencia. Los hallazgos han sido, en muchos casos, sorprendentes y han desmentido suposiciones arraigadas.

Por ejemplo, en la conocida ‘Casa del Brazalete de Oro’, donde tradicionalmente se pensaba que cuatro personas eran una familia (compuesta por dos padres y sus hijos), los análisis genéticos han revelado que no tenían lazos genéticos entre sí, según explicó David Caramelli, profesor del Departamento de Antropología de la Universidad de Florencia. David Reich, profesor de biología evolutiva humana en la Universidad de Harvard, añadió que el