Inicio / Ciencia

Quaestio Simpsonorum: El Primer Animal Multicelular y la Revelación de la Vida Temprana en la Tierra

Descubre Quaestio simpsonorum, el intrigante primer animal multicelular con 555 millones de años, revelando la evolución de la vida.

Quaestio Simpsonorum: El Primer Animal Multicelular y la Revelación de la Vida Temprana en la Tierra

Los científicos siempre están haciendo descubrimientos fascinantes sobre nuestro planeta, y uno de los más recientes podría ser el hallazgo de los primeros animales multicelulares que alguna vez habitaron la Tierra. En las colinas de Ediacara, dentro del Parque Nacional Nilpena Ediacara en el sur de Australia, se encuentran fósiles de organismos preservados que marcan el inicio de la evolución hacia los primeros animales complejos y macroscópicos.

Fue en este lugar donde se descubrieron los fósiles de Quaestio simpsonorum, un organismo que se estima vivió hace unos 555 millones de años. El hallazgo fue realizado por Scott Evans, profesor asistente de geología en el Departamento de Ciencias de la Tierra, el Océano y la Atmósfera de la Universidad Estatal de Florida, junto con un equipo de paleontólogos de diversas instituciones.

Según lo descrito en los hallazgos publicados en Evolution & Development, Quaestio simpsonorum poseía una membrana exterior delgada que conectaba tejidos resistentes con una asimetría bilateral distintiva. Evans comentó en un comunicado a Florida State University News: “El animal es un poco más pequeño que el tamaño de la palma de su mano y tiene una forma de signo de interrogación en el centro de su cuerpo que distingue entre el lado izquierdo y el derecho”. También señaló que ningún otro fósil del período geológico Ediacárico había mostrado una organización tan definida hasta el momento.

Además, este antiguo animal probablemente llevaba un estilo de vida móvil, deslizándose por el fondo oceánico de manera similar a una aspiradora Roomba, mientras absorbía nutrientes, como algas microscópicas y bacterias, a través de su piel. Ian Hughes, estudiante de posgrado en biología de organismos y evolución en la Universidad de Harvard y coautor, relató: “Uno de los momentos más emocionantes al excavar el lecho donde encontramos muchos Quaestio fue cuando volteamos una roca, la limpiamos y vimos lo que era claramente una huella fósil detrás de un espécimen de Quaestio, una señal clara de que el organismo era móvil; podía moverse”.

El significado del descubrimiento de Quaestio simpsonorum

Quaestio Simpsonorum: El Primer Animal Multicelular y la Revelación de la Vida Temprana en la Tierra

Los paleontólogos que excavan las casi 150,000 hectáreas del Parque Nacional Nilpena Ediacara llevan décadas realizando su labor. Sin embargo, Quaestio simpsonorum fue encontrado en un nuevo sitio de excavación, en colaboración con voluntarios del Museo del Sur de Australia, y es extraordinariamente revelador para ayudar a los investigadores a comprender la evolución de los animales en la Tierra, incluso desde los organismos unicelulares y las criaturas vivas más pequeñas del océano, mucho antes del período Cámbrico.

Evans destacó: “Determinar las expresiones genéticas necesarias para construir estas formas proporciona un nuevo método para evaluar los mecanismos responsables de los inicios de la vida compleja en este planeta”. La científica principal del parque y antigua asesora doctoral de Evans, Mary Droser, ha estado guiando las excavaciones en el parque por más de 20 años. Ella explicó que la Tierra es el único planeta conocido hasta ahora que alberga vida, y al confirmar o refutar las diferentes teorías de la evolución, este descubrimiento podría arrojar luz sobre la vida potencial en otros planetas.

El equipo está ansioso por reexaminar algunos de los sitios que ya han excavado, pues continúan encontrando nuevas evidencias. Hughes afirmó que, aunque Quaestio simpsonorum formaba parte de uno de los primeros ecosistemas animales del mundo, estos eran muy diversos, añadiendo que los investigadores han sido testigos de una “erupción de vida” en ese registro fósil.