Inicio / Tecnología
Robots Humanoides: La Revolución Laboral y el Futuro del Trabajo Automatizado
Robots humanoides ya están transformando la fuerza laboral. Descubra cómo la automatización avanza y redefine nuestras industrias actuales.
Desde hace tiempo, la humanidad se ha preocupado por la toma de control de los robots. Escritores de ciencia ficción como Isaac Asimov avivaron estas preocupaciones con relatos de mundos dominados por humanoides sintéticos, y directores como James Cameron, con su icónica película de 1984 ‘Terminator’, llevaron el concepto de inteligencia artificial (IA) auto-consciente al primer plano de la conciencia pública. En años más recientes, videos perturbadores de los perros robot de Boston Dynamics y la presentación del robot Optimus de Tesla han reafirmado esta visión de un futuro automatizado. Si bien estos ejemplos están en desarrollo, la verdad es que, hoy, los robots ya se utilizan para diversas tareas. Aunque esto pueda sonar inquietante, estos alternativas humanas sintéticas están siendo integradas de maneras que, por ahora, buscan complementar más que reemplazar, como demuestran ejemplos recientes en Estados Unidos.
Los robots humanoides que son los trabajadores definitivos
Una empresa estadounidense ha desarrollado robots humanoides y los ha desplegado en escenarios del mundo real. Estos robots están siendo utilizados actualmente en almacenes y han sido diseñados para adaptarse a diseños existentes, lo que significa que las empresas no necesitan rediseñar sus instalaciones. Al igual que los humanos, estos bots trabajan turnos completos de ocho horas e incluso se recargan durante su tiempo de inactividad, lo que indica que la era de los robots trabajadores ya es una realidad.

Como informa Forbes, una flota de robots autónomos con diseño humanoide está siendo empleada en situaciones reales. Mientras que los robots humanoides de Tesla eran parcialmente controlados remotamente por humanos, el Digit de Agility Robotics es un robot autónomo que ya está trabajando en empleos de 9 a 5. Lejos de convertirse en nuestros ‘señores supremos robot’, estos ‘robots humanoides’ o ‘robots de manipulación móvil’, como los llama la empresa, están construidos con el propósito específico de ayudar a las empresas a automatizar sus operaciones al realizar trabajos físicos en fábricas y almacenes. Según la página oficial del producto Digit, estos robots pueden ‘entrar en instalaciones existentes y abordar las partes más difíciles de automatizar de su flujo de trabajo’.
Con una altura de 1.75 metros, Digit puede cargar hasta 16 kilogramos. Fue diseñado con un factor de forma humanoide para facilitar su integración en las instalaciones existentes de las empresas, que fueron concebidas pensando en los humanos. Agility afirma que Digit puede operar en áreas estrechas, alcanzar las mismas alturas que las personas y subir y bajar escaleras, rampas y ascensores. Los robots también vienen con lo que la compañía denomina un diseño de pierna ‘hacia atrás’, para permitirles acercarse a los estantes y moverse más fácilmente en espacios cerrados. Esto contrasta con las exigencias de los seres humanos, quienes, además de estas tareas, requieren derechos laborales y atención a la salud mental. Digit, en cambio, parece ser el trabajador ideal para el mundo corporativo: eficiente, sin sentimientos y totalmente comprometido con el trabajo.
Los robots Digit ya son parte de la fuerza laboral
Mientras que varios modelos de robots humanoides están siendo desarrollados, Digit destaca porque ya está siendo desplegado en situaciones laborales reales. Como dijo Peggy Johnson, CEO de Agility Robotics, a Forbes: ‘Somos los únicos que están recibiendo pago por hacer trabajo’.

Según el medio, los robots trabajan un turno regular de ocho horas antes de recargarse sin ayuda humana. Si esto no suena lo suficientemente inquietante, considere que Agility está produciendo modelos Digit en sus instalaciones de producción en Salem, Oregón, donde pronto planea usar los propios Digits para ayudar a construirse a sí mismos. La idea de humanoides sintéticos que saben reproducirse puede sonar a ciencia ficción, pero es una realidad en ciernes. Los bots Digit son simultáneamente impresionantes y algo alarmantes.
Agility afirma que los Digits son extremadamente rentables y se amortizan en dos años. Sin embargo, un inconveniente importante es que los robots solo obtienen cuatro minutos de trabajo por cada minuto de carga, pero Agility está trabajando en una nueva tecnología de batería que mejorará esto a diez minutos por cada minuto de carga. Mientras tanto, la empresa ya ha asegurado una ‘inversión minoritaria, asociación y nueva relación con el cliente’ con el fabricante alemán de movilidad Schaeffler AG, que planea usar Digits en sus 100 plantas para 2030.
Los Digits solo serán más capaces en el futuro
Aunque los robots Digit actualmente realizan acciones físicas programadas en almacenes, fábricas e instalaciones de producción, esta no es el límite de la visión de Agility. La compañía no solo planea producir nuevos modelos que permitan la adición de nuevos accesorios a las manos del robot, sino que también hay ambiciones de integrar la inteligencia artificial (IA) en futuras iteraciones de Digit. Según Forbes, estos Digits asistidos por IA están siendo diseñados para trabajar junto a las personas, pero quizás más significativamente, podrán realizar ‘acciones no específicas y no programadas’. Esto significa que las futuras versiones de estos robots tomarán decisiones que no han sido pre-programadas. Mientras el debate sobre si la IA es buena o mala continúa, es sorprendente escuchar que los robots humanoides que ya están en la fuerza laboral pronto serán empoderados por esta tecnología.

La CEO Peggy Johnson dijo al medio: ‘Imaginamos muchos robots… robots diferentes para cosas diferentes. A medida que lo hagan, el trabajador humano se convertirá en un trabajador digital’. Lo que esto significa aún no está claro, pero hay un aspecto innegablemente ominoso en todo el asunto, ya que esto materializa el viejo temor de que los robots ‘nos quiten nuestros trabajos’. Por supuesto, este es solo un ejemplo, pero es significativo porque Agility ya ha desplegado sus robots en situaciones laborales reales, sin duda un pequeño presagio de cosas mucho más grandes por venir. Mientras tanto, ya hay señales de que los robots están ‘rebelándose’, con un clip de un robot convenciendo a sus compañeros autónomos de abandonar su sala de exposición circulando. ¿Los Digits organizarán una huelga masiva similar cuando estén imbuidos de IA? Nos guste o no, tendremos que esperar y ver.