Inicio / Estilo de Vida

Salas de Estar Hundidas: ¿Por Qué Quitar Esta Característica y Modernizar Tu Hogar?

Descubre por qué las salas de estar hundidas son un diseño obsoleto y cómo transformarlas para un hogar moderno y seguro.

Salas de Estar Hundidas: ¿Por Qué Quitar Esta Característica y Modernizar Tu Hogar?

En el mundo del diseño de interiores, algunas características pueden rápidamente hacer que un hogar se sienta desactualizado. Las tendencias en la decoración de interiores evolucionan constantemente, y lo que antes era considerado innovador o chic, hoy puede parecer fuera de lugar. Así como las salas de estar han visto innumerables modas ir y venir a lo largo de los años, hay un elemento arquitectónico en particular que ha sido declarado obsoleto por expertos reconocidos como Drew y Jonathan Scott, los famosos “Property Brothers” de HGTV: la sala de estar hundida.

La sala de estar hundida, también conocida como “pozo de conversación”, fue una característica muy popular en los hogares construidos entre los años 50 y 80. Su propósito principal era delimitar una zona específica dentro de un plano de planta abierto sin la necesidad de levantar muros, fomentando un ambiente íntimo y propicio para reuniones. Sin embargo, en la actualidad, estas áreas ya no evocan la idea de encuentros acogedores, sino que se perciben como riesgos de caídas innecesarios y una interrupción abrupta del flujo estético del espacio. Si tu hogar, o uno que planeas adquirir, cuenta con esta peculiaridad, quizás sea el momento ideal para considerar su eliminación.

Los inconvenientes de las salas de estar hundidas y cómo modernizarlas

Salas de Estar Hundidas: ¿Por Qué Quitar Esta Característica y Modernizar Tu Hogar?

Jonathan y Drew Scott no dudaron en eliminar una sala de estar hundida en la primera temporada, episodio 2 de su programa de HGTV “Property Brothers: Forever Home”, y con muy buenas razones. Más allá de generar un riesgo de tropiezos y caídas para personas de todas las edades (no solo los más pequeños), estas estructuras interrumpen severamente la armonía visual general de una habitación. El costo promedio para rellenar una de estas estructuras se estima alrededor de los $12,000 dólares. Aunque el precio puede parecer elevado, la mayoría de los propietarios prefieren un plano de piso continuo y sin interrupciones, lo que significa que esta renovación puede significar un aumento considerable en el valor inmobiliario y el atractivo de venta de tu casa. Además, al elevar el piso, te abrirás a un sinfín de opciones de diseño y mobiliario que el formato hundido solía limitar.

Para aquellos que se preguntan cómo delimitar un espacio dentro de una sala sin la necesidad de un área hundida, no hay por qué preocuparse. Existen múltiples formas creativas y funcionales de lograrlo. Para diferenciar y definir una zona, puedes emplear colores de pintura distintos que actúen como marcadores visuales, muebles estratégicamente colocados (como una alfombra grande, una estantería o un sofá que sirva de barrera), un cambio en el tipo de suelo (pasando de madera a baldosas o una moqueta) o la creación de un punto focal central (como una chimenea o un centro de entretenimiento). Estas ideas de distribución de sala siempre resultarán efectivas para distinguir expertamente tu espacio del resto de tu plano de planta abierto.

Si bien la tarea de elevar el piso hundido no siempre es fácil ni económica, la inversión vale la pena para darle a tu hogar la modernización que se merece. Al seguir estos consejos, podrás transformar tu espacio en un ambiente de reunión contemporáneo, seguro y sumamente acogedor.