Inicio / Ciencia
Tardígrados: Los Seres Más Resistentes e Indestructibles de la Naturaleza
Descubre los tardígrados, diminutos organismos conocidos como 'osos de agua', y su increíble capacidad para sobrevivir en las condiciones más extremas.
La naturaleza ha producido animales increíblemente resistentes, desde la ballena boreal que puede vivir al menos dos siglos hasta el cocodrilo que ha vivido más tiempo que la mayoría de las personas. Pero si bien hay varios animales con vidas notablemente largas, hay otros que están en una categoría completamente diferente: organismos que son simplemente increíblemente difíciles de eliminar.
Todos hemos escuchado el mito de que las cucarachas pueden resistir detonaciones nucleares, lo cual, como resulta, es solo eso: un mito. Estos invertebrados en realidad no podrían soportar el calor intenso de una explosión nuclear ni la onda expansiva resultante, pero siguen siendo uno de los organismos más fuertes que existen, capaces de regenerar extremidades y resistir pesticidas. Dicho esto, ni siquiera las cucarachas pueden compararse con el organismo más duradero de la Tierra: el tardígrado.
Descubierto por el pastor alemán J.A.E. Goeze en 1773, el tardígrado es una criatura microscópica de ocho patas que mide menos de 1 milímetro de largo y se puede encontrar en todas partes, desde océanos hasta desiertos. Este diminuto organismo se ganó los apodos de “oso de agua” y “cerdito de musgo” debido a que necesita estar rodeado por una fina capa de agua para evitar la deshidratación y por su apariencia general algo regordeta. Por supuesto, esa apariencia solo es visible bajo un microscopio, que además de revelar la morfología incongruentemente tierna del tardígrado, también muestra una apariencia sorprendentemente delicada.
La apariencia sorprendentemente delicada del Tardígrado bajo un microscopio

Los tardígrados son invertebrados microscópicos con una cabeza y cuatro segmentos corporales, cada uno de los cuales tiene un par de patas. Al final de cada una de estas ocho patas hay garras que pueden variar entre especies (existen más de 1,300 especies de tardígrados). Curiosamente, las patas traseras del tardígrado se unen al cuerpo hacia atrás, lo que hace que la criatura sea diferente a cualquier otro animal. Las imágenes más populares de los tardígrados revelan criaturas regordetas que hacen honor al apodo de “oso de agua”, pero al observarlos bajo un microscopio, se ven criaturas translúcidas que se parecen más a vidrio en movimiento.
Como revelan los videos, estas resistentes criaturas lucen sorprendentemente frágiles en primer plano. Se ve a los tardígrados moviéndose lentamente, con funciones corporales complejas trabajando dentro de su capa exterior de piel, conocida como cutícula. Los animales en realidad absorben oxígeno a través de su piel, ya que no tienen pulmones ni corazón, y este se disuelve en el líquido, conocido como hemolinfa, en sus cuerpos. A medida que el tardígrado se mueve, el líquido de su cuerpo se comprime, y una especie de mezcla rica en oxígeno se mueve por su cuerpo en una forma rudimentaria de circulación. Junto con la apariencia transparente del tardígrado, esto le da a la criatura el aspecto de una especie de glóbulo delicado y líquido, no exactamente el tipo de cosa que esperaríamos del organismo más indestructible de la naturaleza.
Los Tardígrados son organismos únicos en su especie

Dada su delicada apariencia, podría no ser sorprendente que los tardígrados tengan una vida corta, que suele durar desde unos pocos meses hasta dos años. Pero no es su apariencia ni su esperanza de vida lo que los hace tan extraordinarios. Estas diminutas criaturas son capaces de extender sus vidas por años o incluso décadas al entrar en un estado conocido como criptobiosis, durante el cual eliminan toda el agua de su cuerpo, suspenden su metabolismo y retraen su cabeza y patas para convertirse en una bola. Esto les permite sobrevivir durante largos períodos cuando las condiciones se vuelven desfavorables.
Dejando de lado la criptobiosis, el apodo de “oso de agua” no transmite del todo la inmensa resistencia del tardígrado, que es el organismo más indestructible de la naturaleza. Un estudio publicado en Current Biology no solo confirmó que los tardígrados podían sobrevivir al vacío del espacio, sino que ciertos especímenes podían soportar la exposición a la radiación solar y salir ilesos. Si eso no es suficiente para convencerte de la notable resistencia del tardígrado, ¿qué tal el hecho de que los investigadores dispararon a los organismos con una pistola de gas ligera a velocidades de casi 900 metros por segundo y sobrevivieron al impacto? No está nada mal para un diminuto oso con piel de cristal.