Inicio / Ciencia

Viena Envía 'El Danubio Azul' al Espacio: Una Corrección Histórica

Música de Strauss al espacio. Corrige omisión histórica.

Viena Envía 'El Danubio Azul' al Espacio: Una Corrección Histórica

El próximo 31 de mayo, se organizará un evento a escala mundial para enviar “El Danubio Azul” al espacio. Una misión interactiva con el público que permitirá corregir un error histórico.

En 1977, la NASA lanzó su programa de exploración robótica Voyager, cuyo objetivo era estudiar los planetas exteriores del sistema solar. Este programa incluía dos sondas espaciales idénticas, bautizadas Voyager 1 y Voyager 2, destinadas a sobrevolar los planetas Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, así como 48 de sus satélites.

Musica culta enviada al espacio para comunicar con extraterrestres

A bordo de sus dos sondas, la NASA se había encargado de colocar un disco de oro, el Voyage Golden Record, titulado “The Sounds of Earth” (“Los sonidos de la Tierra”, nota del editor). Con un diámetro de 30 centímetros, incluye numerosa información sobre la Tierra y sus habitantes, en forma de imágenes y sonidos, presentando un retrato de la diversidad de la vida y la cultura terrestre. Contiene fotografías de la Tierra, de humanos, de la naturaleza, grabaciones sonoras de ruidos del viento, truenos, animales, llantos de bebés y música clásica y moderna, desde Mozart hasta Chuck Berry.

Musica culta enviada al espacio para comunicar con extraterrestres

El objetivo de este disco era constituir un panel de la cultura humana y terrestre para presentar a posibles seres extraterrestres. Sin embargo, entre las 27 músicas presentes, faltaba una sinfonía que habría merecido formar parte de este viaje espacial. Se trata de la obra de Johann Strauss II, titulada “El Danubio Azul”, compuesta en 1866 y considerada un clásico indispensable de la música clásica europea.

Un himno del espacio

La sinfonía goza de una reputación asociada a la idea que se tiene del espacio en el imaginario colectivo, ya que sublima una escena de culto de la película “2001: Odisea del espacio” de Stanley Kubrick, estrenada en 1968. La obra es de hecho apodada “El Himno del Espacio”. Sin embargo, su ausencia del disco de oro del Voyager parece una omisión enorme.

Un error histórico que debe ser reparado para… la ciudad de Viena, capital de Austria, ciudad del célebre compositor, quien nació allí en 1825 y murió en 1899. Para celebrar el bicentenario de su nacimiento, la ciudad de Viena se ha asociado con la Agencia Espacial Europea (ESA), que celebra sus 50 años al mismo tiempo.

Las dos entidades organizarán el evento “Waltz into Space” el 31 de mayo de 2025, por supuesto en Viena, pero que será retransmitido en otras ciudades de todo el mundo. El objetivo será enviar “El Danubio Azul” al espacio, mediante la celebración de un concierto de la orquesta Wiener Symphoniker, que es literalmente la orquesta sinfónica de Viena. El concierto será transmitido en vivo por el sitio web oficial, el canal de YouTube y la cuenta de Instagram de la ciudad.

Musica culta enviada al espacio para comunicar con extraterrestres

La obra sinfónica enviada por señal

Para anunciar este evento mundial, la ciudad de Viena también ha desvelado un avance humorístico, que muestra a un científico de la NASA que olvidó añadir la obra que tanto le gusta al disco, dándose cuenta de su grave error en el momento del lanzamiento de las sondas.

Se organizará una proyección pública en Nueva York, Viena y Madrid, mientras que el concierto será grabado, digitalizado y enviado al espacio en forma de onda electromagnética, a la velocidad de la luz. Posteriormente, la difusión de la música en el cosmos se realizará desde la estación DSA 2 de la ESA, situada en Cebreros, España. La señal debería entonces llegar a la sonda espacial Voyager 1 en 23 horas.

Musica culta enviada al espacio para comunicar con extraterrestres

Para coronar la gira, el público también será invitado a participar en el evento de forma interactiva, en el marco del evento SpaceNotes. Se tratará de acceder al sitio web oficial del evento y elegir su nota preferida de “El Danubio Azul” y reservarla. Una vez seleccionadas todas las notas, un total de 13.742, serán enviadas al espacio.